Martes, 3 de agosto 2021, 00:33
El reto de vacunar al grupo de edad de 30 a 39 años durante los meses de verano -y de mayor movilidad- está generando un dolor de cabeza a Osakidetza. La campaña de inmunización, que alcanzó en junio una velocidad de vértigo con una media ... de 27.000 pinchazos diarios, se ha tropezado de lleno con las vacaciones de miles de vascos que, tal y como adelantó este periódico, han pospuesto su cita de vacunación para más adelante. A pesar de que las citas para esta franja de edad se habilitaron el pasado 22 de junio, aún está sin vacunar con la primera dosis el 32,7%, según el último boletín del Departamento de Salud. Si se compara con el resto de comunidades autónomas, el País Vasco encabeza los peores registros, solo por delante de Cantabria (40,15%), Cataluña (42,5%) y Baleares (42,6%), según el informe actualizado del Ministerio de Sanidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
silvia osorio
Esto es: ha pasado más de un mes desde que empezaran a poder desfilar por los diferentes vacunódromos y centros de inoculación de Euskadi y tres de cada diez treintañeros han optado por no atender la citación de Osakidetza. Si estos datos se confrontan con otros grupos de edad en Euskadi, el retraso es significativo. Solo una década por encima, el 83,7% de las personas entre 40 y 49 años ya ha recibido las dos dosis y en la franja de 50 a 59 años, la inoculación de la primera vuelta se completó en apenas tres semanas.
Noticia Relacionada
Así las cosas, tanto las vacaciones como la avalancha de contagios de la quinta ola, sobre todo entre los jóvenes menores de 29 años que ya no podrán vacunarse hasta pasados seis meses, han liberado en Euskadi cerca de 40.000 citas que había programadas para julio y agosto, lo que ha obligado al Gobierno vasco a bajar unos cuantos escalones en la franja de edad y abrir las agendas para los adolescentes de entre 12 y 15 años, después de que la Agencia Europea del Medicamento aprobase la vacuna de Pfizer y Moderna para este grupo.
campaña
No será hasta septiembre, al finalizar las vacaciones y al comienzo del curso escolar, cuando Osakidetza comience a 'repescar' a aquellos que no han recibido aún la vacuna. De momento, se está realizando un barrido entre los grupos de edad más vulnerables que hayan podido quedar sin inmunizar, como el caso de los mayores de 60, de los que el 8% está a falta de completar la pauta.
Publicidad
A estas alturas de la campaña de vacunación, que coincide con el pico de una virulenta quinta ola y con la variante Delta siendo el origen de la mayoría de los contagios, la presión del calendario es cada vez mayor. Cuanta más población vacunada haya, menor será la facilidad de circulación de un virus que se ha vuelto más contagioso tras la irrupción de esta nueva variante -hasta la fecha, Euskadi ha secuenciado 9.325 casos de esta cepa, anteriormente conocida como india-. De hecho, los expertos ya sitúan la inmunidad de grupo en un 90% de la población frente al 70% que se fijó cuando la variante británica era la dominante. Este horizonte se tambalea ahora dada la continua irrupción de nuevas variantes que podrían presentar una amenaza para las actuales vacunas.
Las nuevas remesas de viales que lleguen a Euskadi este mes de agosto serán claves para imprimir mayor velocidad al número de pinchazos diarios, que durante el mes de junio alcanzó los 27.000 al día gracias a la recepción de uno de los mayores envíos -más de 200.000 vacunas, que llenaron neveras y congeladores-. Este ritmo se mantuvo a comienzos de julio, con el envío de otras 330.970 dosis, la mayor remesa semanal recibida hasta la fecha, hasta que a mitad de mes las inoculaciones diarias descendieron de forma considerable. Hubo semanas de solo 18.000 pinchazos diarios.
Publicidad
La llegada de 170.110 dosis de Moderna este mes, tal y como adelantó la semana pasada la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, permitirán pisar de nuevo el acelerador y avanzar en la vacunación de los más jóvenes. A ello se le suma la llegada de más vacunas de Janssen -que hasta ahora ha visto reducidos sus envíos por problemas de abastecimiento en su planta principal de Estados Unidos- y Pfizer. Según anunció el viernes el Gobierno central, el número de dosis adicionales que llegarán en agosto es de 3,4 millones, de las que aproximadamente 170.000 serán para Euskadi, según la proporción que le corresponde.
primera dosis
Hasta el momento, el 69,6% de la población mayor de 12 años ha recibido ya la pauta completa de la vacuna, esto es 1.377.901 vascos y el 75,8% (1.498.961) está protegido con una dosis.
Publicidad
Por franjas de edad, se está completando ya la segunda vuelta con los sexagenarios, que están recibiendo AstraZeneca. Un 92,% tiene ya la pauta completa. Por debajo de esa edad, entre los quincuagenarios hay una cobertura del 89,3% y de 40 a 49 años del 83,7%. Baja más entre los treintañeros (47,2%) y los veinteañeros (17%). Y mientras se van completando las pautas de vacunación, Osakidetza continúa administrando las primeras dosis entre los más jóvenes, El 22,1% de los adolescentes entre 16 y 19 tiene una dosis, de Pfizer o Moderna. Del grupo de menores entre 12 y 15 años, han recibido una dosis el 5,3%.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.