
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Habrá apertura de fronteras la próxima Semana Santa en Euskadi? A día de hoy, parece difícil pensar que del 1 al 5 de abril los vascos puedan acudir a otro lugar fuera de la comunidad autónoma para pasar unos días vacacionales, como sucedía antes de que se desatara la pandemia. El lehendakari fue el encargado de enfriar este miércoles los ánimos sobre esta posibilidad al considerar que ve «muy difícil» pensar en una Semana Santa con «una movilidad indiscriminada» que favorezca la propagación del virus. De esta forma, Iñigo Urkullu salía al paso de las intenciones del Gobierno de Cantabria de favorecer la apertura de sus límites perimetrales de cara a este período vacacional siempre que esté vacunado un número significativo de sus mayores y de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que dejaba abierta la puerta a los viajes nacionales.
Noticia Relacionada
«Se me hace muy difícil pensar en Semana Santa, se me hace muy prematuro pensar en nada que pueda favorecer la movilidad indiscriminada», incidía el lehendakari. Urkullu realizaba estas declaraciones ante los medios de comunicación junto al secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos-O.E.I, Mariano Jabonero, tras firmar en el Palacio de Ajuria Enea un acuerdo para cooperar en Educación, Ciencia y Cultura.
A su vez, el mandatario jeltzale dijo esperar que no haya que adoptar medidas «más radicales y restrictivas» en la reunión que mantendrá el 12 de febrero, viernes, el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), pero todo dependerá, advirtió, de los resultados de la evaluación epidemiológica en Euskadi, que en los últimos cuatro días ha experimentado una «estabilización». Previamente, como siempre, se reunirá la mesa técnica, que es la propone o no nuevas restricciones. «No es momento para pensar en una relajación de las medidas de vigor», incidió.
Cantabria lanzó este pasado lunes un mensaje optimista sobre la posibilidad de recibir en su comunidad a visitantes de otras regiones en Semana Santa. Así lo anunció el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, aunque condicionó la apertura de las fronteras con la vacunación de «gran parte» de la población de avanzada edad de la región. Es decir, a todos los mayores de 80 años. Un deseo que se antoja difícil teniendo en cuenta los problemas de abastecimiento que tienen ahora mismo las vacunas.
Para el Gobierno central, las previsiones son más optimistas a la hora de salvar la Semana Santa. Pedro Sánchez pronosticaba también el lunes que el proceso de vacunación permitiría «la recuperación total de la movilidad en los próximos meses», aunque eludiendo dar una fecha concreta. Más especifica se mostraba la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que pronosticaba que el reinicio de los viajes nacionales podría producirse la próxima Semana Santa. Eso sí, «si se dan las condiciones de seguridad».
Castilla y León, por su parte, tiene una visión mucho más realista de la situación epidemiológica actual y no cree que en Semana Santa se puedan levantar las restricciones de movilidad en esas fechas. De hecho, aprobó recientemente ampliar el confinamiento perimetral de la comunidad hasta el final del actual estado de alarma, o sea hasta el 9 de mayo. El Ejecutivo autonómico también acordó extender mientras dure el estado de alarma la vigencia del toque de queda entre las 20.00 y las 6.00 horas y la restricción de reuniones privadas a un máximo de seis personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.