Borrar
EFE
Urkullu ve un «estado de alarma enmascarado» en el pacto entre Gobierno y Madrid para las restricciones en grandes ciudades

Urkullu ve un «estado de alarma enmascarado» en el pacto entre Gobierno y Madrid para las restricciones en grandes ciudades

El lehendakari confiesa haberse enterado del principio de acuerdo a través de los medios de comunicación

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 10:01

Iñigo Urkullu ha cargado las tintas este miércoles contra el principio de acuerdo alcanzado entre Moncloa y la Comunidad de Madrid para homogeneizar las restricciones en grandes ciudades de toda España. El lehendakari, quien asegura haberse enterado de sus términos a través de los medios de comunicación, observa un «estado de alarma enmascarado» que, a su juicio, limita de alguna manera la capacidad de gestión y decisión del Gobierno vasco en la lucha contra el virus. «No lo conocíamos con detalle y no es nada grato el juego que estamos viendo», ha censurado.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido así al principio de acuerdo oficializado ayer en plena escalada de tensión entre los gobiernos central y madrileño a cuenta de la preocupante situación epidemiológica de esa región. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, accedió a que se propongan medidas más restrictivas para todos los grandes municipios que tengan una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, más del 10% de positivos en PCR respecto al total de pruebas y una ocupación superior al 35% en sus UCI.

Las cuatro ciudades vascas que se verían afectadas por este nuevo criterio -Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Barakaldo- están lejos de esos datos. De hecho, el Gobierno vasco considera que el pico de la segunda ola ya ha pasado. Aun así, Urkullu recela de la actitud de Moncloa al haber pactado con una comunidad en concreto una medida que afecta a todo el territorio nacional: «Durante el fin de semana hablamos con el ministro de Sanidad y otros representantes sobre las medidas a adoptar, y ayer nos enteramos por los medios de las intenciones del Gobierno español. Nosotros les solicitamos por escrito el fin de semana cuáles iban a ser esas propuestas y no hemos recibido nada».

El lehendakari no considera necesarias más restricciones para Euskadi como las que se proponen para las zonas más afectadas de Madrid. «Hemos adoptado medidas locales y han dado resultado. Por lo tanto, no creo que se pueda generalizar. Las cuestiones hay que estudiarlas con rigurosidad y precisión», ha asegurado. En todo caso, ha mantenido la puerta abierta a la colaboración con el Ejecutivo central porque «si hay voluntad, hay capacidad para la coordinación» y su gabinete, según ha precisado, la tiene. «Pero teniendo en cuenta y manteniendo las características propias, estableciendo aquí las medidas», ha precisado.

Por el momento, Urkullu reunirá el viernes al Consejo Asesor del Plan de Protección Civil (Labi) para evaluar la efectividad de las medidas contra la pandemia. El lehendakari ha adelantado que no se plantea suavizar las restricciones, máxime con la inminente llegada de la temporada de la gripe. Eso sí, sobre la mesa sí está «adaptar» algunas de las medidas por el menor contacto social y movilidad que se prevé tras el verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urkullu ve un «estado de alarma enmascarado» en el pacto entre Gobierno y Madrid para las restricciones en grandes ciudades