Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Viernes, 11 de noviembre 2022, 15:14
La consejera de Salud ha reconocido hoy en el Parlamento vasco que las Urgencias de los hospitales de Osakidetza vivieron en octubre un aumento de pacientes con respecto al mismo mes de los dos años previos a la pandemia, pero sostiene que la situación ... de las últimas semanas ha sido algo puntual. «A lo largo del año hay momentos en los que la demanda aumenta y eleva los tiempos de respuesta en la atención no urgente y otros en los que baja esa demanda», ha indicado hoy Gotzone Sagardui en respuesta a una pregunta de Rebeka Ubera, de EH Bildu. Ubera, por su parte, ha sostenido que la situación de alta presión asistencial que afecta a las Urgencias de los hospitales vascos «no es temporal, sino que empieza a ser ya algo estructural».
Sagardui ha desvinculado este aumento de pacientes en la puerta de entrada de los hospitales de la situación por la que atraviesa la Atención Primaria. Y ha recalcado que en las Urgencias todos los cuadros graves -los incluidos en los niveles 1 y 2- se siguen abordando sin demora. Es a partir del 3 donde, ha reconocido, han aumentado los tiempos de espera de los pacientes.
En cuanto a las quejas de profesionales de los hospitales de Galdakao y de Donostia sobre que Osakidetza está dejando de renovar contratos en Urgencias a médicos especializados en Familia para reubicarlos en la Atención Primaria, la consejera ha recordado que los facultativos de ambas áreas se forman a través de la misma especialidad MIR y que Osakidetza los emplea «para dar respuesta a las necesidades de la población».
En este momento los dos niveles asistenciales tienen problemas de falta de facultativos, pero Salud ha optado por priorizar la contratación de médicos de Familia para los puestos vacantes en los centros de salud dada su actual situación de escasez de profesionales. A esto se suma, recuerdan fuentes de Salud, que las Urgencias de los hospitales se pueden nutrir de médicos formados en otras especialidades, además de Familia, algo que no es posible con la Atención Primaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.