Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sanidad pública vasca funciona como un engranaje. Si una pieza falla el resto sufre. Y eso es lo que está provocando esta sexta ola. Si las pasadas semanas era la Atención Primaria la que se veía desbordada -Osakidetza ha establecido un nuevo protocolo de ... diagnóstico y seguimiento de pacientes covid para intentar descongestionar los centros de salud-, en los últimos días esa enorme carga asistencial se ha trasladado a las Urgencias de los hospitales. Hasta el punto de que están alcanzado cifras de récord, como ha ocurrido en Basurto, con 244 atenciones médicas en una jornada esta última semana, según han indicado fuentes sanitarias. Una cifra en la que no se incluía a las personas que llegaron por traumatismos. En Cruces el pasado diciembre se trataron más enfermos en esta unidad que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia. Este viernes la Urgencia del centro baracaldés «estaba colapsada», como indicó Ana Santorcuato, facultativa de esta unidad y representante del Sindicato Médico en Euskadi. Una prueba de ello es que se llegaron a habilitar «camillas en el pasillo» de la unidad para los pacientes.
La saturación que viven las Urgencias de los hospitales es fruto de un importante aumento de enfermos que llega por tres vías. La Navidad y el inicio de año es un periodo en el que tradicionalmente estas unidades tienen una alta carga de trabajo. A las personas que sufren infartos, ictus, accidentes o los broncópatas se les suman los crónicos que se descompensan, algo que ocurre más durante las fiestas. Estas son las patologías habituales que ven en Urgencias en esta época del año.
Noticia Relacionada
A estos enfermos este 2022 hay que sumar el covid. Osakidetza supera en los últimos días los cien ingresos diarios por coronavirus. Y todos ellos pasan por la Urgencia antes de ocupar una cama en planta. Pero no todos los infectados que acuden a estas unidades acaban hospitalizados. Una parte, los que llegan con cuadros más suaves, son examinados y dados de alta para que pasen la enfermedad en casa. Pero aunque estén leves, se dedica un tiempo importante a su atención.
El tercer perfil de paciente que llena estos días las Urgencias se debe también al covid. Aunque indirectamente porque no están infectados. Es el que debería ser tratado en un centro de salud pero que, ante el colapso de la Atención Primaria en esta sexta ola, prefiere no esperar varios días a ser visto por su médico de familia y decide acudir al hospital. En el caso de Basurto este tipo de usuario «se ha triplicado» en los últimos días, según aseguran fuentes sanitarias. Llegan con fiebre, cólicos y otros problemas no graves, pero sí molestos. Son muy pocos los que acaban ingresados. Desde Satse explican que se trata de personas que, aunque estén leves, «necesitan ser atendidas y no pueden esperar varios días a que les reciban en la Atención Primaria». Para el sindicato ESK una de las soluciones al problema actual que afecta a las Urgencias pasa por reforzar los centros de salud con más personal. Estos enfermos no graves suman en la saturación de unas unidades pensadas para problemas agudos.
Este aluvión de pacientes ha desbordado los espacios habilitados en las Urgencias de los principales hospitales. En Basurto los sanitarios han tenido que habilitar una nueva área de espera para los pacientes con unas sillas «porque no nos entran».
Noticia Relacionada
Todo ello hace que los enfermos tengan que esperar más tiempo. En Urgencias les van a atender. Lo que es muy probable es que pasen varias horas desde que entra por la puerta hasta que se completa todo el proceso. «Este es el recurso asistencial que garantiza la atención, pero ahora soportamos una presión máxima y hay retrasos. Para el examen inicial no hay que esperar tanto, pero la estancia se puede alargar si se necesitan pruebas complementarias, se está a la espera del resultado de una PCR para ingresarlo en una unidad, de un traslado en ambulancia a su domicilio o de disponer de una cama en planta para ingresarlo. Estas son cuestiones que no dependen de esta unidad», explica Santorcuato.
La falta de camas libres en los centros es otro de los motivos que también satura estos servicios. «Ahora mismo los hospitales están llenos y no es fácil disponer de camas. Hay que esperar a que den altas en planta para subirles», explica Jesús Avilés, también urgenciólogo y representante del SME en el hospital Donostia. En Cruces, a las cuatro de la tarde de este viernes, había «129 pacientes en las Urgencias pendientes de que les examinaran, les realizaran alguna prueba o se les asignaran una cama libre» en las unidades de hospitalización.
244es el récord de atenciones médicas en un día alcanzado esta semana en Basurto.
129pacientes esperaban este viernes en Urgencias de Cruces a que se les examinanaran, a que les realizaran alguna prueba o les asignaran una cama libre para subir a planta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.