Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Miércoles, 9 de diciembre 2020, 12:32
La pandemia continúa en niveles altos en Euskadi a la espera de las restricciones de cara a Navidad. El Departamento vasco de Salud ha notificado 450 casos detectados en las últimas 24 horas y un total de 76 fallecidos en la última semana, 5 menos ... que en el anterior balance semanal, aunque todavía son cifras muy elevadas. Eso sí, previsibles porque la parte más terrible de esta crisis, las pérdidas humanas que deja el virus, será la última que note el impacto del descenso de los contagios de estas semanas a consecuencia de las medidas que entraron en vigor el pasado 7 de noviembre.
Noticia Relacionada
El descenso está siendo desde hace unos diez días hasta tres veces más lento, pero la dirección de la curva no ha cambiado y eso es una nota muy positiva, ya que un giro inesperado del virus podría echar al traste el camino andado hasta el momento. De ahí, que el criterio a seguir esta tarde en la reunión del LABI, el órgano interinstitucional de lucha contra la pandemia en el País Vasco, sea el de la máxima prudencia. La idea pasa por suavizar algunas limitaciones, como el cierre de la hostelería. Los integrantes de este comité, con el lehendakari a la cabeza, debatirán si abrir las terrazas este sábado o dentro de dos, pero en todo caso, esa reapertura será muy limitada. Hay que ver en qué condiciones, con qué aforos o en qué horarios. Todo para evitar una desescalada precipitada que conduzca a un repunte de los contagios y, por tanto, a un enero negro.
Sin embargo, dentro de la ralentización que sufre la caída de los casos, los datos de hoy arrojan signos más tranquilizadores, ya que vuelve a bajar la tasa de positividad, uno de los parámetros más relevantes para medir la evolución de la pandemia. El virus acumula tres días consecutivos de subida y se han contabilizado 81 casos más que el día anterior, pero el número de contagios detectado en las 8.234 pruebas realizadas -6.964 PCRs y 1.300 test de antígenos- revela que la incidencia del virus ha sido más baja que en las jornadas anteriores. Y eso es un buen síntoma. El informe oficial señala que un 5,5% de las pruebas ha revelado la infección, cayendo así este porcentaje por cuarto día seguido y situándose más cerca del 4%, el umbral que recomienda la OMS para Europa.
Noticia Relacionada
Por territorios, Bizkaia ha sido la única provincia que ve aumentar el número de positivos. Suma 227 contagios (81 más). En cambio, en Álava y Gipuzkoa la cifra ha sido ligeramente menor, 73 (8 menos) y 145 (2 menos), respectivamente. Otro indicador en el que se fijan los expertos y que este miércoles también presenta una mejoría es el RO, que determina a cuántas personas infecta un contagiado. En el conjunto de Euskadi vuelve a bajar al 0,89, aunque aún le queda un trecho para situarse en el 0,77 que llegó a alcanzar hace unas semanas. En todo caso, se mantiene por debajo de 1 desde el 13 de noviembre.
La situación en Álava también es mejor. El territorio más meridional acumulaba cuatro días por encima de este umbral recomendado, pero este miércoles el RO se sitúa en 0,99, un total de 5 décimas más bajo que el día anterior. En cambio, hay otros parámetros en los que se sigue apreciando la pérdida de velocidad del descenso de los contagios. La incidencia acumulada en Euskadi (casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días) sigue cayendo a un ritmo más pausado. De ayer a hoy baja apenas en 11 positivos, situándose en 327. Está cerca de bajar de los 300 casos, lo que supondría que la comunidad cambie de nivel de alerta, pero está costando llegar a esa barrera.
En cuanto a la situación asistencial, ayer hubo 38 ingresos. En ellos ya se contabilizan también los pacientes diagnosticados de Covid a través de los test de antígenos y no solo por PCR, tal y como Osakidetza venía haciendo en las últimas semanas, a pesar de que estas pruebas comenzaron a utilizarse en los servicios de Urgencias a mediados de octubre. Un error que ha distorsionado las estadísticas oficiales, difundiendo una presión asistencial menor de la que se creía. El área que dirige Gotzone Sagardui reveló un 50% de hospitalizados en las últimas dos semanas que los comunicados de manera oficial.
De esta manera, la ocupación total a día de hoy en los hospitales de la comunidad es de 513 personas hospitalizadas, 388 en planta y 125 en la UCI. Son tres pacientes críticos menos que en la jornada anterior. Osakidetza no especifica si la liberación de estas camas se debe a fallecimientos o traslados a planta porque el enfermo mejora, pero en todo caso es una señal positiva, ya que supone una carga asistencial menor en los hospitales.
Las unidades de cuidados intensivos, que se mantienen en el nivel 3 con 318 camas abiertas, empiezan a notar ya con más fuerza el impacto de la caída de los contagios. De hecho, la cifra de ocupación de hoy es la más baja desde el 8 de noviembre y se sitúa a 21 pacientes de los que hubo una semana después, cuando las UCIs alcanzaron el pico de esta segunda ola.
Más información
Melchor Sáiz-Pardo
Juan CArlos BArrena
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.