Las medidas impuestas por el Gobierno vasco para restringir al máximo la movilidad en Euskadi tienen un objetivo claro: frenar la transmisión del virus para evitar la saturación del sistema sanitario. La proliferación de contagios en las últimas semanas está suponiendo una presión aún mayor ... sobre una red de Atención Primaria que ya mostraba síntomas de desbordamiento antes de la aparición del virus de Wuhan. Y desde hace unas semanas los cuadros graves comienzan a llegar con cada vez mayor frecuencia a los hospitales, que están comenzando a abrir más unidades para dar cabida a estos pacientes. En doce días el número de pacientes Covid hospitalizados se ha disparado un 52%. Ha pasado de 314 a 480 y seguirá subiendo en las próximas jornadas.
Publicidad
Solo ayer en Euskadi fueron ingresadas 73 personas. Es la cifra más alta de esta segunda ola, muy cerca de los 71 del día anterior. Y esto es quizás más preocupante. Que no se trate de un pico puntual, sino de una tendencia al alza. En los hospitales prevén que la llegada de enfermos graves siga en aumento, al menos, 2 o 3 semanas, y eso siempre contando con que las medidas aplicadas por el Ejecutivo de Urkullu logren el efecto deseado.
Y es que uno de los parámetros en los que se fijan para estimar los ingresos futuros es el de nuevos positivos. Y el dato de hoy vuelve a ser de los altos. 1.164 casos identificados en la jornada que más pruebas diagnósticas se realizaron: 15.509, de ellas 439 fueron test de antígenos. La tasa de positividad fue del 7,5%.
Parte de estos nuevos positivos están siendo detectados en los cribados masivos que tienen en marcha Osakidetza en varias localidades. En Bizkaia ayer fue el último día del screening de Durango, mientras que el de Ermua y Mallabia seguirá operativo hasta la jornada de mañana.
Los miércoles es el día elegido por el Departamento de Salud para comunicar el número de fallecidos por coronavirus de la última semana. Entre el 19 y el 25 de octubre 45 personas tuvieron a la Covid-19 como causa directa. En los últimos tres meses el SARS-CoV- 2 se ha llevado 400 vidas en Euskadi.
Publicidad
La incidencia acumulada es otro parámetro que, como el virus, gana terreno cada jornada. Euskadi tiene una media de 582 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, con Gipuzkoa como punta de lanza. Es este territorio el que empuja con fuerza cada día los datos al alza con una tasa de 811, aunque Bizkaia se acerca cada vez más al nivel rojo de 500 casos marcado por Osakidetza. Está ya en 478. Álava se mantiene en 393. El Gobierno vasco confía en que a finales de la semana que viene o principios de la siguiente comience a verse el efecto de las últimas medidas en una contención de los nuevos positivos. Hasta entonces desde el Ejecutivo ven muy probable que sigan aumentado los contagios.
Por localidades, son ya 41 las marcadas en rojo por su alta tasa de contagio. En Bizkaia entra Santurtzi entre los pueblos de más de 5.000 habitantes con una transmisión comunitaria muy elevada, mientras que Álava incluye hoy su primera localidad en esta lista. Se trata de Salvatierra.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.