La pandemia da una tregua a Euskadi con 499 casos detectados en las últimas horas

La tasa de positividad acumula ya cuatro días por debajo del 7%. Por territorios, Bizkaia suma 243 casos, Gipuzkoa 202 y Álava que sale de la zona roja 50

SILVIA OSORIO

Lunes, 23 de noviembre 2020, 12:30

El virus da una tregua a Euskadi. La pandemia está arrojando muestras claras de una mejoría, fruto del impacto que han tenido las medidas decretadas por el Gobierno vasco para poner freno al avance imparable del patógeno. Las últimas dos semanas, con la totalidad ... de las restricciones en vigor -entre ellas el cierre de la hostelería y el adelanto del toque de queda-, han servido, primero para aplanar la curva, y desde hace unos días para iniciar un cambio de dirección, un ansiado descenso que ya está permitiendo aliviar a los hospitales de la comunidad con un menor volumen de ingresos diarios.

Publicidad

El Departamento vasco de Salud ha notificado este lunes un total de 499 positivos por Covid detectados en las últimas 24 horas. Aún son muchos, es cierto. Y en absoluto ninguna batalla está ganada. Sin embargo, es un dato alentador porque no se veía una cantidad así desde el pasado 14 de octubre, cuando el virus comenzó a desbocarse, antes incluso de que el País Vasco entrara en alerta roja por el alto riesgo de contagio para su población. Ya son cinco días seguidos de bajada. Son un total de 119 infecciones menos que ayer y la mitad que el pasado miércoles cuando se superó el millar de casos por última vez.

Pruebas claras de que la tendencia es favorable y de que las limitaciones están siendo eficaces, algo que se percibe justo dos semanas después de que se aprobara el último paquete de restricciones, el periodo que los expertos consideran válido para analizar cómo se comporta la pandemia. La mayor parte de los indicadores que miden la evolución de la enfermedad, aunque no son del todo positivos, acumulan ya varios días experimentando mejorías que permiten constatar que la curva se está doblegando. Uno de los más importantes el índice de positividad. Según el informe, ayer se realizaron 7.290 pruebas entre PCRs y test de antígenos, de las que un 6,8% fueron positivas.

Es una cifra ligeramente superior a la del día anterior, pero esta tasa acumula ya cuatro días por debajo del 7%. Una noticia positiva porque no ocurría desde principios de octubre. Los últimos días, precisamente, en los que el porcentaje era de entorno al 5%. Estar por debajo de este umbral es el gran objetivo, ya que indica que la transmisión está controlada.

Por territorios, Bizkaia suma 243 casos, Álava 50 (sale de la zona roja) y Gipuzkoa 202. Las tres provincias mejoran claramente sus registros, algo que se percibe también en la incidencia acumulada a 14 días. Euskadi en su conjunto, ha caído a 668,60 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 753 del viernes, lejos ya del que se considera el pico de la segunda ola alcanzado el pasado 12 de noviembre con 850 positivos. Cada uno de los tres territorios también siguen reduciendo esta tasa, siendo el caso de Álava el más relevante ya que es la única que se sitúa desde hoy por debajo de los 500, por lo que sale de la zona roja. Por otro lado, el RO, que mide a cuántas personas contagia un enfermo, sigue a la baja, por debajo de 1. En el conjunto de la comunidad es del 0,80 y, por provincias, Bizkaia es la mejor situada, con un 0,77.

Publicidad

Cuatro pacientes más en UCI

Aunque a pasos lentos, el virus está reduciendo su expansión y esto también se aprecia en el número de ingresos que reciben los hospitales vascos. El boletín oficial de Salud informa de un total de 22 hospitalizaciones durante el día ayer. Fue domingo y es probable que eso también influya. Pero lo cierto es que en los días han bajado de manera significativa.

De esta manera, hay un total de 590 ciudadanos ingresados, 449 pacientes en planta y 141 en la UCI. Las unidades de cuidados intensivos son las que no aflojan. Son cuatro críticos más que el día anterior. El efecto de la caída de las infecciones se notará más tarde en las UCIs que en planta por el impacto más tardío de la enfermedad en quienes sufren complicaciones graves que requieren ventilación mecánica. Pese a todo, hay menos camas ocupadas que el pasado fin de semana, en las que se atendía a 146 personas, el mayor registro de esta segunda ola.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad