El covid se repliega en Euskadi. La marcha atrás de la última ola epidémica es una realidad. Tras un par de semanas con indicios de estabilización que apuntaban a un cambio de tendencia pero sin llegar a consolidarse el tan ansiado declive de la curva, ... el virus se encuentra ya inmerso en una fase decreciente que permite vislumbrar un horizonte más alentador. Aunque no a corto plazo. La tormenta amaina, pero persisten algunos nubarrones negros que no invitan a bajar a la guardia. Los niveles de contagio se mantienen muy elevados y el sistema hospitalario, altamente presionado. Quedan tiempos complicados.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Departamento de Salud reportó este martes 646 nuevos casos. Demasiados, pero bastantes menos que en los momentos más convulsos de esta cuarta acometida -hasta en tres jornadas, la comunidad ha rebasado el millar de infecciones diarias-. La consejera, Gotzone Sagardui, reconoció por primera vez que el coronavirus ha comenzado a menguar: «Hace unas semanas veíamos una ralentización en la subida o un estancamiento y ahora, con todas las cautelas, podemos decir que hemos iniciado un lento descenso».
La espera ha sido larga, tediosa. Hace casi dos meses, el pasado 10 de marzo, el patógeno se volvió a enrabietar. Sin haberse atajado aún las consecuencias de la embestida postnavideña, inició una nueva escalada que se agravó todavía más por la Semana Santa y, en el País Vasco, con la final de Copa, entre otros factores. Ahora el panorama es otro. Los principales 'termómetros' para calibrar el comportamiento de la enfermedad evolucionan de manera favorable, pero a paso corto. «Vamos bien, pero no estamos bien», afirmó la dirigente jeltzale. Una frase ya escuchada en momentos pretéritos de la pandemia, que sirvió a la consejera para volver a rogar «máxima prudencia» a la ciudadanía. Reducir las interacciones sociales con personas que no forman parte de la burbuja de convivencia y mantener las medidas de higiene y seguridad siguen siendo las armas más eficaces contra la infección mientras la vacunación no alcance el gran objetivo, la inmunidad de rebaño. «Debemos seguir alerta para que esta tendencia tenga un reflejo pronunciado en el sistema sanitario, que sigue tensionado -insistió Sagardui-. La situación sigue siendo preocupante».
Noticia Relacionada
Esta última oleada ha mostrado un comportamiento diferente al visto en las de noviembre y enero. La cuarta fase de la epidemia parece desinflarse sin que se hayan alcanzando cotas tan altas de incidencia y de muertes por el efecto de la inoculación de antígenos en las residencias. La inclinación de la curva ha sido menos empinada, pero más prolongada. El pico de contagios tuvo lugar el 22 de abril, con 1.013 positivos; mientras que en la segunda ola se llegó a 1.547 y en la tercera, a 1.273. La que se considera la cima epidémica, el techo de la tasa de incidencia a 14 días, se holló hace una semana con 546 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 849 y 668, respectivamente, de las olas precedentes. La consejera lo achacó al proceso de inmunización y al mantenimiento de las restricciones.
Publicidad
«El avance en la vacunación preserva a un tanto por ciento de la población, y eso lo hemos visto claramente en la más vulnerable, la residenciada, pero las medidas también demuestran que dan sus frutos. Y para ello tienen que tener duración en el tiempo y cumplimiento por nuestra parte», subrayó. En cuanto a por qué Euskadi ha mostrado una peor evolución que ninguna otra comunidad en esta ola, Sagardui afirmó que «no existe un factor único», pero apuntó q ue se desató más tarde en el País Vasco y que lo mismo ha ocurrido con el cambio de dirección de la curva: «También hemos salido más tarde». Y, tal y como hizo el lehendakari el pasado viernes, recordó que Euskadi es la autonomía que más prueba realiza. Por tanto, con un mayor nivel de detección salen más casos a la luz, clave para cortar las alas al patógeno.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.