Última hora del coronavirus en el País Vasco

Euskadi, la comunidad de España con la tasa de contagio más alta tras 44 días de subida

Los 1.013 positivos en un solo día son récord de la cuarta ola y los datos apuntan a que las tres capitales se encaminan a otra semana de cierre

rosa cancho

Jueves, 22 de abril 2021

Euskadi aún no ha alcanzado el pico de la cuarta ola, que sigue escalando puestos tras registrar su tercer día con más de un millar de contagios. Durante la jornada de este jueves se confirmaron 1.013 positivos. El récord de esta acometida. Además, según ... el último boletín del Ministerio de Sanidad, el País Vasco se ha convertido en la comunidad más azotada por el virus. La tasa de contagio ya ha superado, incluso, a la de Melilla. Aunque su caso no es comparable con la situación epidemiológica de la península, se ha mantenido en primera posición durante buena parte de esta última embestida. Una onda epidémica que, tras 44 días de subida, aún no da visos claros de apaciguarse, sobre todo, a raíz de la preocupante situación que vive Gipuzkoa. Se trata de la racha de contagios masivos más prolongada de toda la pandemia, aunque la de intensidad más moderada, debido quizá al efecto de la vacunación en octogenarios.

Publicidad

El miércoles se hicieron 12.497 pruebas, entre PCR y antígenos, y la tasa de positividad fue del 8,1%, aún muy elevada como para pensar en un aplanamiento inmediato de la curva. Significa que la cifra de personas que son sintomáticas aún es alta, señal de que la transmisión es comunitaria, una situación en la que la rápida propagación de la variante británica del SARS-CoV-2 ha sido determinante. Y ocurre ante un escenario incierto, en el que se han detectado también casos de otras variantes, como la sudafricana y la brasileña, y mientras las autoridades sanitarias vigilan lo que ocurre en India con su nueva cepa y tratan de acelerar el proceso de vacunación. El índice reproductivo aún supera el 1 (1,03), lo que supone que cada positivo contagia a más de una persona.

La última quincena, sobre todo después de la Semana Santa, ha sido, por tanto, intensa y eso tiene ya reflejo en los hospitales. El goteo es incesante en las Urgencias y las UCI están de nuevo muy tensionadas. En las últimas 24 horas se registraron siete pacientes más en estas unidades de críticos, donde ya hay 165 vascos que requieren ventilación asistida. Si esto sigue así, se superará el pico de febrero, cuando hubo más de 173 enfermos a la vez en las UCI habilitadas sólo para Covid. Eso significaría que esta cuarta ola se acerca en cuanto a la gravedad de los casos a la de marzo-abril.

65 municipios en rojo

De manera paralela, ingresaron 94 nuevos pacientes en planta debido a neumonías. Hay 549 personas hospitalizadas con infecciones por este coronavirus, un 60% más que hace dos semanas, una situación que ha llevado a algunos de los grandes hospitales vascos a aplazar cirugías para poder dar mejor respuesta. La situación más complicada se vive en el Hospital Donostia, lo que ha llevado a Cruces y a Txagorritxu a atender a pacientes guipuzcoanos para aliviar de presión asistencial a los centros sanitarios del territorio vecino.

Publicidad

Las restricciones vigentes, por tanto, no parece que de momento hayan conseguido doblegar la curva y el esperado cambio de tendencia se hace de rogar. Si en anteriores crisis eso se conseguía hacia los días 35 o 40, ahora se alarga. Pese a tener cerrados perimetralmente y con limitaciones para la hostelería y el deporte en 65 municipios, ninguna otra autonomía presenta un escenario más delicado que Euskadi. La incidencia acumulada (531) supera ya a las de Navarra y Madrid. Sólo Melilla se sitúa por delante, pero su caso no es comparable a lo que ocurre en la península.

Por territorios, Gipuzkoa es la que peor evolución experimenta, con una tasa de 697. Bizkaia, con 442, y Álava, con 443, van parejas. En esta segunda provincia sobre todo en su capital, Vitoria, se atisba ya una clara estabilización de los casos. La situación en el resto de municipios es similar. Ha empeorado en dos localidades vizcaínas, Ermua y Santurtzi, a las que de momento no afectan las restricciones para las zonas rojas. Con estos datos, y aunque se aplane la curva, perece improbable que el lunes, cuando se actualice la lista de municipios en zona roja, salga de la franja de riesgo máximo alguna de las tres capital vascas.

Publicidad

Todos estos aspectos y algunos más son los que analizaron ayer los miembros de la comisión técnica del LABI, que debían revisar de nuevo las medidas para hacer frente a esta cuarta ola. El lehendakari Iñigo Urkullu ya advirtió la víspera que Euskadi no está en situación de «flexibilizar» las restricciones, ya que el virus continúa en fase de expansión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad