Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pandemia crece en Euskadi de forma imparable. El País Vasco se ha anotado en las últimas 24 horas un total de 529 nuevos casos, que representan una tasa de contagios del 5,3%. Todos los indicadores que miden la evolución del virus, todos ... ya sin excepción, apuntan al alza desde hace varios días. El más contundente, la prueba del nueve que parece haber llevado al Gobierno vasco a dar marcha atrás a última hora en su intención de mantener la Semana Santa sin cambios restritivos, es el referido a la incidencia de casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. En ese tiempo, en dos semanas, ese baremo ha saltado por encima de la barrera de los 200 y ha crecido un 22%. Muy previsiblemente, las vacaciones de primavera no serán como las imaginamos hace sólo dos semanas. El LABI se reúne mañana.
Noticia Relacionada
Xabier Garmendia
La libre movilidad por el País Vasco autorizada el pasado día 9 parece haber iniciado su propia cuenta atrás. 24 horas después de aquella decisión, esa tasa de contagios por cada 100.000 ciudadanos cayó por debajo del nivel de 200 y abrió las puertas a una nueva, pero tímida esperanza. Fue solo un espejismo. La alegría apenas duró un día. Al siguiente, el lunes 11, los casos volvieron a dispararse, en dientes de sierra, un día hacia arriba y al siguiente un ligero retroceso, como nos tiene acostumbrados esta crisis. Pero así ha continuado hasta ayer, cuando se contabilizaron ya 243,58 infecciones por cada 100.000 habitantes.
Noticia Relacionada
Por territorios, la situación, complicada en los tres, se mantiene estable en Bizkaia, algo menos en Gipuzkoa y peor en Álava. Los 239 casos diagnosticados entre los vizcaínos representan el 45,17% del total de la comunidad autónoma, un poco menos de lo que le correspondería por población y en línea con lo que ocurría 7 días antes, el miércoles 17 (46,5%).
En Álava, en cambio, en ese tiempo, la incidencia ha crecido nada menos que cinco puntos. Los 136 casos descubiertos en las últimas 24 horas representan el 25,7% de las nuevas infecciones de Euskadi y sitúan su indicador RO en un valor de 1,24, el mayor de la comunidad autónoma; y a partir de 1, como se sabe, nada es bueno ni positivo. La epidemia guipuzcoana se mantiene en su misma senda, de momento sin variaciones, con 151 casos, que representan el 28,5% del total de los descubiertos ayer en el País Vasco. Como consecuencia de todo ello, de la estabilidad de Bizkaia y Gipuzkoa y el tirón alavés, el R0 global de Euskadi vuelve a subir al 1,24, un valor que no se veía desde hace dos meses, en concreto desde el 13 de enero, cuando se vivía aún la resaca de haber salvado las navidades.
En las últimas semanas, el mapa de la situación hospitalaria era el que salvaba el mal panorama al que apuntaban los datos diarios, pero desde hoy a Euskadi no le queda ya ni siquiera esa alegría. Otros 47 ciudadanos tuvieron que ser ingresados en los hospitales de Osakidetza por el agravamiento de la enfermedad, lo que coloca en 241 el número de pacientes covid-19 atendidos en planta. Son dos menos que en la jornada anterior, pero si no fuera por ella, el peor dato desde precisamente el famoso día 9, en el que la movilidad limitada a la del municipio propio y los colindantes se abrió al conjunto de Euskadi.
Noticia Relacionada
Terry Basterra
La situación en las unidades de críticos también se complica. Ocurre siempre entre diez y catorce días después de que la epidemia dé un cambio al alza. Los 81 pacientes que el lunes se debatían entre la vida y la muerte en las UCI de Osakidetza son ya 83. Otro mal indicador. La libre movilidad en Euskadi pende de un hilo fino y endeble. En contra de lo que el departamento de Salud ha venido negando toda la semana, el lehendakari Iñigo Urkullu ha abierto las puertas esta mañana a un nuevo confinamiento municipal o territorial, que abarcaría más allá de la Semana Santa. Mañana por la tarde, el Comité Asesor del LABI tiene la palabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.