silvia osorio
Lunes, 1 de febrero 2021, 12:31
El virus se resiste a ceder en Euskadi. Este lunes se notificaron 952 casos y la tasa de positividad volvió a trepar hasta el 8,2%. Según las previsiones del Departamento de Salud, basadas en modelos matemáticos, la tercera oleada estaría a un paso ... de alcanzar su techo de contagios diarios. Sin embargo, los registros este lunes, además de ser preocupantes, supusieron un mazazo, ya que se frenaron algunos de los signos de ralentización en el ritmo de crecimiento vistos durante el fin de semana.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, se confirmaron los peores pronósticos de los expertos sanitarios sobre la ocupación de las UCI. Como se esperaba -y así continuará hasta finales de mes- se sigue agravando la situación en estas unidades: hay 160 pacientes en la UCI y se está a punto de superar los 800 ingresados totales. Queda aún una larga batalla por delante y más teniendo en cuenta la rápida expansión de la cepa británica, con 94 casos confirmados en el País Vasco.
Los datos mostraban hasta este fin de semana un ligero estancamiento en la velocidad de crecimiento de los positivos, que se percibió sobre todo este sábado y domingo. En ambas jornadas el número de infecciones fue menor que el computado en los mismos días de la semana anterior, algo que no había ocurrido desde los primeros días de Navidad. Pero esta dinámica se volvió a resquebrajar ayer: hubo un centenar de positivos más que el lunes anterior.
La enfermedad avanza a la espera de que surta efecto la última batería de medidas restrictivas. Según el boletín oficial difundido por el Gobierno vasco, el domingo se realizaron 11.632 pruebas, una cifra alta para ser fin de semana. De hecho, fueron casi dos millares más que el domingo anterior. La parte positiva vino de la mano de la tasa de contagio, que aunque fue demasiado elevada (8,2%), fue menor que la del lunes previo. Esa jornada, con menos actividad diagnóstica, el nivel de propagación fue del 8,7%. En todo caso, son tasas muy alejadas del umbral recomendado por la OMS para Europa, que aconseja quedarse en el 5%.
Noticia Relacionada
silvia osorio
La evolución de la curva preocupa, pero el foco está especialmente puesto en el ámbito asistencial. Los hospitales vascos tienen por delante un mes complicado. Según fuentes sanitarias consultadas por este diario, las proyecciones matemáticas que utiliza Osakidetza indican que el pico de ingresos en planta no llegará hasta la semana del 15 de febrero. Y en las UCI, 7 días más tarde.
Publicidad
De hecho, los datos asistenciales volvieron a ser malos. El domingo se registraron 53 ingresos, casi la mitad que en jornadas de la semana pasada -en las que se rozó el centenar diario-, pero se trata de la cifra más alta notificada un lunes desde que se desató la tercera ola.
De esta manera, hasta este lunes había un total de 792 pacientes atendidos por covid, medio centenar más que el viernes. De ellos, 160 trataban de sobrevivir conectados a un respirador mecánico en la UCI. Son números solos vistos en la pasada primavera. Por eso, no sería de extrañar que en breve Osakidetza habilite más plazas de UCI. Ahora hay 332. De momento, el hospital Donostia ha abierto su quinta unidad de críticos. Además, ya está derivando pacientes no graves a centros comarcales y privados para liberar camas para enfermos covid.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.