E. P.
Última hora del coronavirus en el País Vasco

Euskadi suma tres jornadas seguidas con más de 80 ingresos covid por día

La alta transmisión del virus, con 2.161 positivos en 48 horas, aumentará la presión asistencial las dos próximas semanas, según el Gobierno vasco

Jueves, 21 de enero 2021, 12:31

Publicidad

El repunte de los contagios tras las fiestas navideñas se siente en las plantas hospitalarias desde el 4 de enero y en las UCIS desde hace más de una semana. Pero la situación se recrudece porque Euskadi anotó el miércoles su tercera jornada consecutiva con ... más de 80 nuevos ingresos diarios por complicaciones causadas por el coronavirus. 84 personas tuvieron que ingresar en los hospitales vascos aquejadas por síntomas graves. El martes fueron 83. Y 82 el lunes. En solo 72 horas los centros hospitalarios han tenido que ingresar a 249 pacientes. Son cifras muy altas que reproducen una situación que parecía remitir desde el 13 de noviembre, cuando hubo 90 ingresos en una sola jornada.

Noticia Relacionada

Ahora hay 585 hospitalizados con covid en planta y en críticos. Son 23 más que el día anterior y 255 más que en Nochevieja. La ocupación total por el virus se ha incrementado un 43,5% en 20 días. Pero la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, que apuntó que la tensión seguirá 'in crescendo' las dos próximas semanas, describió el pasado miércoles como especialmente «preocupante» el alza en las UCIS, donde luchan 101 pacientes con el patógeno, 4 más que el día anterior y 30 más que después de Reyes. Las unidades cuidan del mismo número de críticos que el día 14 del mes pasado, cuando aún lidiaban con las consecuencias de las infecciones del pico de la segunda ola.

«Cuando se consigan estabilizar los contagios, se necesitará entre una y dos semanas para que la mejoría se traslade a las plantas y entre dos y cuatro para se haga notar en las UCI. Esta es la cruda realidad», expuso la consejera en el Parlamento vasco. Aun estamos lejos de ese escenario, porque todo apunta a que hay una gran transmisión comunitaria del virus.

El miércoles fue el segundo día consecutivo con más de un millar de casos notificados, algo que no ocurría desde el 18 de noviembre. Osakidetza y los laboratorios privados validaron 1.115 test positivos, que se sumaron a los 1.046 del martes. Se realizaron 13.664 pruebas y el 8,2% de ellas hallaron el rastro de la infección en los pacientes y en los contactos. El día previo este porcentaje llegó al 7,6%. Y cuando supera el 5% se considera que hay una gran transmisión comunitaria: que el virus no solo circula por entornos localizados. La tasa de reproducción básica llega al 1,18, lo que implica que cinco infectados pueden contagiar a otras seis personas, por lo que la pandemia está creciendo.

Publicidad

51 municipios sin hostelería

El 38,8% de los test positivos validados el miércoles pertenecían a pacientes sintomáticos, el mayor número de los últimos días. Es otro mal signo porque en estos casos no se ha cortado de forma precoz la cadena de transmisión. Otro 42,1% se correspondían con contactos localizados por los rastreadores. Bizkaia, que sumó 622 contagios, se metió de lleno en la zona roja al sumar una incidencia de 515 por cada 100.000 habitantes los últimos 14 días. Gipuzkoa anotó 299 y Álava 176. El Gobierno vasco decretó el cierre perimetral y el de la hostelería en 51 municipios, cuando el martes solo 32 estaban afectados por estas restricciones por sus malos datos.

La incidencia de Euskadi ya se sitúa en los 480 casos. Es probable que toda la comunidad regrese este viernes al escenario de alto riesgo del que logró salir un mes después de que entrara en vigor el toque de queda y el confinamiento perimetral y por municipios. Medidas que anunció el lehendakari en una situación muy parecida a la de este viernes, cuando se conocerán nuevas limitaciones para doblegar la curva.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad