ROSA CANCHO
Lunes, 8 de junio 2020
La ausencia de nuevos casos positivos en pacientes ingresados y entre sanitarios en Txagorritxu en más de 24 horas hace pensar que el «brote podría estar controlado», ha manifestado este martes la consejera de Salud, Nekane Murga. No sin apostillar inmediatamente después que para ... confirmarlo hay que esperar a que pase el periodo de incubación del virus, que puede alcanzar hasta los 14 días. Desde la prudencia, destacó que se han realizado en este periodo 102 pruebas PCR a contactos estrechos del primer caso; con resultado negativo en todas ellas. Por tanto, se mantienen los cuatro casos conocidos hasta la fecha, esto es, dos pacientes, un profesional sanitario y una visita.
Publicidad
El pasado fin de semana ha sido un 'déjà vu' para el HUA Txagorritxu. La entrada del hospital ha vuelto a salir en todos los telediarios a cuenta de nuevo foco interno de coronavirus que ha sumado cuatro casos. Pero tres meses después de aquel primer positivo de una médico internista, el primero detectado en Euskadi, que obligó a aislar a decenas de sanitarios y que también hizo que las cámaras se plantaran delante del complejo hospitario vitoriano día y noche, las cosas no son iguales.
Los protocolos de seguridad no son los mismos y la capacidad de realizar PCR, tampoco. Ahora hay que ver si eso funciona y la detección precoz cumple su objetivo de evitar las transmisión comunitaria. Por eso todo el mundo cruza los dedos para que el foco detectado este fin de semana se pare en los cuatro casos confirmados hasta este lunes por la mañana. Al paciente de oncología que dio positivo el sábado se le han sumado una enfermera y otra persona ingresada en la misma planta y además una visita de esta última, según confirmó este lunes el director médico en funciones de la OSI Araba, José María Pérez.
Serán necesarios más días para saber si esto se queda aquí o hay que elevar la lista de contagiados. De momento son 23 profesionales, entre sanitarios y celadores, los que deben permanencer aislados en sus domicilios al menos dos semanas. Aunque ahora el virus no dé señales de multiplicarse a toda velocidad en sus cuerpos, deberán someterse a otra PCR más y a un test de serología después de reincorporarse a sus trabajos. Y eso si no tienen síntomas.
Publicidad
La noticia fue acogida con «mucha inquietud y miedo» por el personal sanitario, aún muy sensible ante lo que ocurrió tras el 28 de febrero hasta llegar a ese pico de finales de marzo con las UCI llenas, más de 370 personas ingresadas con neumonías derivadas del SARS-CoV-2 y medio millar de trabajadores de la OSI Araba -integra Txagorritxu, Santiago y los centros de salud de Vitoria- contagiados.
Esta vez en menos 48 horas se habían localizado y hecho PCR a 81 personas consideradas contactos estrechos del 'paciente cero' y 78 había resultado negativas. Además, se sumaron ayer por la mañana a los test seis trabajdores de radiología que habían estado en contacto con los dos pacientes. La enfermera cuyo positivo está confirmado, aclaró Pérez, trabaja en la misma planta «pero no atendía directamente a ninguno de los dos pacientes» afectados. En las últimas 24 horas se han realizado 102 nuevas pruebas.
Publicidad
La investigación para determinar cómo pudo contagiarse esta persona que llevaba ya un mes ingresada está abierta. Tanto la consejera Nekane Murga como el director médico recordaron que se le realizó un test PCR antes de ingresar y otro unos días más tarde como paso previo a una intervención quirúgica. Dio positivo a una tercera prueba que se le hizo tras presentar fiebre durante su convalecencia.
A otros tres pacientes de esa misma planta y once que presentaban temperatura superior a 37 grados también se les ha hecho el análisis que detecta fragmentos genéticos del virus y han resultado negativos. Todas la hipótesis están abiertas, incluida la de que los primeros test arrojaran falsos negativos, que le haya contagiado un profesional del hospital o que sea algún familiar. «Identificar si son positivos recientes o no es complicado», indicó Murga.
Publicidad
«No sólo no nos relajamos sino que seguimos en alerta y con una intención de mejora continua», agregó el responsable de la OSI Araba. En Txagorritxu hay ingresadas seis personas con coronavirus «una situación infinitamente mejor que a la de hace meses».
Además de aislar a los dos pacientes en la zona Covid y tener en cuarentena a los contactos estrechos, se ha realizado pruebas a los otros enfermos de cáncer, así como a los del resto de plantas que hayan presentado fiebre y también se han desinfectado las estancias donde han estado ingresados los dos afectados.
Publicidad
En el segundo hospital de Vitoria, el HUA Santiago, también se aisló la pasada semana a una médico y dos enfermeras que estuvieron en contacto con dos pacientes que ingresaron por traumas y que dieron positivo en las PCR. Las tres han dado negativo. Los sindicatos reclaman que se recuperen las plantas de preingreso para atender ahí a los pacientes hasta saber el resultado de los test, y más EPIs.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.