

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el laboratorio Aholab de la Universidad del País Vasco han recibido un especial regalo de Navidad. Cerca ... de 3.000 personas accedieron en la Nochebuena pasada a la plataforma destinada a recoger donaciones de voz -que acabaron por colapsar- para que los pacientes puedan comunicarse a través de un sintetizador cuando pierden su capacidad de hablar. La campaña lanzada a las redes sociales por el hijo de un afectado de ELA desató esta avalancha de solidaridad, que ha desbordado todas las previsiones de los investigadores de la UPV/EHU que participan en el proyecto.
Los responsables de Aholab, el laboratorio de Procesamiento de Señales de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, pusieron en marcha hace cuatro años este programa, denominado AhoMyTTS, con el fin de 'humanizar' la comunicación de los enfermos de ELA. Esta dolencia provoca una progresiva parálisis que afecta a la capacidad de hablar y le obliga a comunicarse a través de un sintetizador. Los pacientes escriben en un teclado y el sintetizador convierte el texto en la voz impersonal de un robot, lo que repercute psicológicamente en los enfermos y sus familias. «Hay una pérdida de personalidad porque todos los sintetizadores utilizan la misma voz», explica Jon Sánchez, profesor del Departamento de Comunicaciones de Ingeniería, uno de los cuatro docentes que llevan a cabo el trabajo junto con otra media docena de investigadores.
El proyecto de la Universidad consiste en crear un sintetizador con voces reales de diferentes donantes. También existe la posibilidad de que el propio enfermo se grabe antes de perder su capacidad de hablar o que lo haga alguno de sus familiares.
El laboratorio dispone de una cabina para que los donantes puedan hacer grabaciones de calidad, pero también existe la opción de hacerlo a través de Internet. El procedimiento es sencillo. Hay que registrarse en la plataforma AhoMyTTS, y después grabar alguna de las cien frases propuestas con las que se recogen todos los sonidos del idioma -desde titulares de prensa hasta textos literarios-, mediante un micrófono y en un espacio que esté lo más en silencio posible para evitar interferencias.
Esas grabaciones se usarán posteriormente para que la tecnología de Aholab extraiga los distintos fonemas y sea capaz de generar un sintetizador de voz dotado con el timbre 'humano'. El equipo de la UPV/EHU había entrado en contacto con hospitales para captar donaciones, aunque desde que se inició el proyecto apenas habían recogido entre «treinta a cuarenta grabaciones» -diez de ellas de enfermos que aún pueden hablar-, recuerda el docente. Pero necesitaban miles. «Cuantas más mejor porque la idea es que todas las personas que lo precisen puedan elegir entre un catálogo de muchas voces diferentes», añade Jon Sánchez. El 'milagro' ocurrió en Nochebuena gracias a que el hijo de un enfermo de ELA lanzó la campaña 'Dona tu voz' a las redes sociales y se hizo viral en twitter en pocas horas. Youtubers populares, algunos con cientos de miles de seguidores, retuitearon esta petición solidaria.
La campaña se activó en Internet el 23 de diciembre y el 24 más de 3.000 donantes entraron en la plataforma a hacer sus grabaciones y acabaron finalmente por colapsarla. «Solo hemos podido recoger 300 útiles pero estamos ya en contacto con una empresa que va a gestionar el proceso para poder registrar y emplear la totalidad de las donaciones», resalta el profesor del Departamento de Comunicaciones de Ingeniería. El proyecto está en una etapa de pruebas, pero el equipo de la UPV/EHU confía en que los afectados de ELA y de cualquier otra dolencia que afecte al habla puedan utilizar el nuevo dispositivo en un plazo de dos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.