![«Los test serán aún más asequibles cuando se normalice el suministro»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/16/media/cortadas/erazo16-k6dB-U160552120012vj-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Los test serán aún más asequibles cuando se normalice el suministro»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/16/media/cortadas/erazo16-k6dB-U160552120012vj-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Flavia Erazo, de 51 años, preside el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, donde funcionan 436 de las 850 boticas vascas. Erazo, que regenta la suya propia en Sopela desde hace más de una década, pone en valor la profesionalidad del colectivo durante toda la ... pandemia tras la polémica que ha causado el disparado precio de los test de antígenos en navidades.
Noticia Relacionada
e. molano
- Ya no pueden dispensar test a más de 2,94 euros. ¿Cómo ven la regulación? ¿Llega tarde?
- La vemos adecuada. Lo que queremos los farmacéuticos, que siempre hemos colaborado con las campañas sanitarias y velado por la salud de la población, es que el precio sea lo más asequible posible. Es difícil contestar a si la decisión ha llegado tarde, porque si hay escasez de un producto una regulación podría haber causado dificultad en el suministro.
- Muchos farmacéuticos se quejan de que van a tener que vender test por debajo del precio al que los compraron.
- Porque los compramos a precios muy altos para poder tener stock suficiente y dar respuesta a la demanda que había. Pero colaboramos con la sostenibilidad del sistema sanitario mediante la regulación de los precios de referencia, que son revisiones a la baja de los precios de medicamentos muy demandados, y estamos acostumbrados a tener que dispensarlos a un coste superior al de adquisición si quedan afectados. Es algo que se asume porque el interés sanitario siempre está por encima del económico.
- ¿Por qué se disparó tanto en Navidad? Se ha acusado a las farmacias de lucrarse con los test.
- El número de casos fue desmesurado por ómicron y la sexta ola se juntó con las vacaciones y las fiestas de Navidad, en las que hay muchas reuniones familiares que no se dan en otra época del año. Todos sabemos lo que ocurre si hay una gran demanda y un suministro muy limitado: suben los precios de adquisición. Los fabricantes ponían precios más altos, llegaban caros de origen. Todos los distribuidores que traían el producto desde China, las farmacias y todos los ciudadanos estamos sometidos a las mismas normas del mercado. Antes podían traerlos a 5 euros o más cada unidad y ahora ya han bajado y pueden costar 2,55. El Ministerio conocía perfectamente que el precio máximo fijado era superior al de adquisición.
- ¿Cómo va a afectar la regulación al precio en origen?
- Si los fabricantes saben que el mercado nacional no va a aceptar precios superiores van a tener que venderlos a precios más bajos a los distribuidores. Esperamos que el coste de los test sea aún más asequible en el futuro cuando se normalice el suministro. Por ejemplo, la regulación consiguió bajar los precios de las mascarillas. El problema se produce cuando hay pocos suministros. Sigue habiendo mucha demanda, pero ya no hay ni habrá problemas de abastecimiento. El 40% de los usuarios piden test aunque ahora lo hacen porque son contactos estrechos o tienen síntomas y no porque vayan a una reunión familiar.
- Siguen siendo más caros que en Portugal o en Alemania.
- Desconozco cuándo se aprovisionaron esos países. Cuando aquí teníamos una incidencia acumulada de 50, en Alemania ya sufrían la nueva ola y habían implantado restricciones. También desconozco si los requisitos de marcado CE de Portugal son igual de exigentes.
- ¿Por qué apoyan que no se vendan en supermercados?
- Hay que diferenciar. Los test son un bien sanitario, no de consumo. No se venden, se dispensan, lo que implica que hay un consejo de utilización y para la interpretación de resultados por parte de un profesional sanitario con una excelente formación a nivel científica, técnica y sanitaria. No vemos justificado que puedan venderse en supermercados en un país en el que el 99% de la población tiene una farmacia cerca. En las zonas rurales puede no haber ni un ultramarinos, pero siempre hay una botica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.