

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tania Mardones cuenta con su propio gabinete en la calle Ledesma de Bilbao en el que realizan terapia infantil, para adolescentes, adultos y parejas. En ... la consulta ya han atendido a personas que muestran ansiedad si se retiran la mascarilla, que dejó de ser obligatoria tras 700 días de imposición. Es lo que los expertos han bautizado como el 'síndrome de la cara vacía'.
- ¿A quiénes les cuesta más quitarse la mascarilla?
- Estamos viendo tres grupos. Los niños, porque no tienen la capacidad cognitiva para comprender, entonces confabulan con la enfermedad y adquieren miedos. Hay otro grupo formado por los que tienen baja autoestima, complejos principalmente relacionados con el aspecto físico, sobre todo adolescentes y jóvenes, que con mascarilla se sienten más protegidos y seguros. El último grupo está formado por personas fóbicas, que tienden a rumiar más, y personas que saben que son más vulnerables porque sufren otras enfermedades o procesos oncológicos...
- ¿Cómo hay que convencerles de que se la pueden retirar?
- Es un proceso de cambio y no se puede pretender que todos respondamos igual. Lo mismo que hubo un periodo de adaptación para habituarse a las mascarillas, debe haber otro para su retirada y hay que ser muy comprensivos y respetar los tiempos de cada uno. Cuando esas personas más temerosas comprueben con el tiempo que no pasa nada irán adquiriendo fortaleza y se la quitarán también. Habrá personas que tarden más que otras. Obligarles a quitársela no es la forma.
- ¿Cómo se les debe decir a los niños?
- Hay que hablarles e informarles, comunicarse mucho con ellos. Aprenden a través del modelaje. Si ven que sus padres están tranquilos, lo estarán, pero si éstos desconfían, no. Según vayan desprendiéndose de ella los adultos, irán adquiriendo la seguridad para quitársela también.
- ¿De qué forma se trabaja la ansiedad por la retirada del tapabocas entre los adolescentes?
- Hay que entender la causas camufladas detrás de las reticencias. Con la mascarilla muchos sienten que se tapan, para ellos es una defensa. Entonces hay que trabajar la inseguridad y la autoestima. En otros casos la causa puede ser la hipocondría y entonces hay que abordar el miedo a la enfermedad o a la muerte que puede haber detrás.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.