

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los tumores de boca se han multiplicado por cinco entre las mujeres de Euskadi en las últimas décadas, según demuestra un estudio que se presenta ... estos días en el Simposio internacional de Avances en Cáncer Oral que organiza la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El consumo de tabaco, que estalló entre la población femenina en los años ochenta del siglo pasado, está detrás de este nuevo desafío sanitario, según advierten los autores del trabajo.
Más de 200 investigadores internacionales participan a partir de hoy en este congreso, que cumple veinte años con la celebración de su décima edición en el paraninfo de la Universidad del País Vasco en Abandoibarra (Bilbao). El encuentro se ha convocado bajo el lema 'Veinte años de avances en cáncer oral', aunque según su promotor, el catedrático José Manuel Aguirre, «lamentablemente» los progresos han sido limitados.
Las terapias sólo han mejorado ligeramente y el diagnóstico sigue siendo tan tardío que más de la mitad de los pacientes no sobrevive más allá de cinco años después del diagnóstico. El virus del papiloma humano, causante nada menos que del 5% de todos los cánceres, está también detrás de éste, pero no es esa la principal causa de la enfermedad en el País Vasco. El consumo abusivo de alcohol y el tabaco genera la mayor parte de la casuística.
El impacto de la enfermedad ha evolucionado de muy distinta manera entre los hombres y las mujeres de Euskadi. En los varones, el número de casos se ha mantenido prácticamente estable. El primer estudio sobre la cuestión, dirigido por la exresponsable del Registro de Cáncer del Gobierno vasco, Isabel Izarzugaza, contenía datos referidos al periodo 1986-1994. En aquel trabajo se hablaba de que entre los varones se daban 18,1 casos por cada 100.000 habitantes. La última revisión, firmada por Iñaut Amezaga (UPV/EHU) con información referida al periodo 2012 a 2018, cifra esa misma referencia en 19,01 casos, «que es prácticamente lo mismo», valora el catedrático José Manuel Aguirre.
En el primero de los dos periodos analizados, el cáncer oral era algo anecdótico entre la población femenina vasca. Euskadi registraba entonces 1,8 casos por cada 100.000 habitantes. Ahora ese registro es ya de 7,1. «Es una tasa brutal», considera el especialista.
Según estas cifras, la comunidad autónoma vasca contabiliza en total -hombres y mujeres- más de 300 casos al año, lo que supone la detección de casi un nuevo paciente por día. «¡El drama es que más de la mitad fallecerán antes de cinco años!», recuerda Aguirre, que aboga por la prevención. «El binomio tabaco/alcohol es fundamental, pero curiosamente también se dan casos en personas que nunca han fumado o consumido alcohol, cuyo origen se encuenta en razones biológicas o genéticas», apostilla. En opinión del experto, una buena hidratación, la dieta mediterránea y una sexualidad responsable son claves para ayudar a prevenirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.