![Suspenden la vacunación a los letrados del turno de oficio](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/vacuna-abogados-euskadi-ksXG-RIKKUpWi4KU0cMgZxWUoPoJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Suspenden la vacunación a los letrados del turno de oficio](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/30/media/cortadas/vacuna-abogados-euskadi-ksXG-RIKKUpWi4KU0cMgZxWUoPoJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Salud ha suspendido la vacunación contra el Covid a los abogados del turno de oficio anunciada el pasado lunes por no considerarles ahora un colectivo de alto riesgo, según ha informado el Colegio de Abogados de Bizkaia. El pasado lunes, ... día 26 de abril, el viceconsejero de Salud del Gobierno vasco se puso en contacto con el colegio de profesionales vizcaínos para solicitar los datos personales de los letrados que estaban dados de alta en el turno de asistencia al detenido.
El Colegio envió una circular interna a sus asociados para que en el plazo de 48 horas los interesados indicaran que querían recibir la vacuna para trasladárselo después a Osakidetza. Pues bien, el pasado jueves, 29 de abril, solo tres días después, la Consejería de Salud rectificó y argumentando que había decidido suspender esa campaña tras recibir instrucciones contrarias desde el Ministerio. Un total de 1.078 abogados podían haber sido inoculados en Bizkaia de haber prosperado la iniciativa.
El decano de los abogados de Bizkaia, Carlos Fuentenebro, ha recibido la noticia con «malestar e incredulidad» y rechaza además la forma en la que ha sido transmitida. La Junta del Gobierno del Colegio ha realizado «diferentes gestiones al más alto nivel institucional tendentes a la reconsideración de la misma, sin que hasta la fecha hayan producido efecto». Según estas mismas fuentes, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se había comprometido a considerar como «grupo prioritario» a los abogados del turno de oficio por tratarse de «profesionales esenciales con mayor riesgo de exposición, al igual que los cuerpos de seguridad, principalmente Ertzaintza y Policías municipales», que ya han sido inmunizados.
El pasado 9 de marzo, se les había incluido junto con las cajeras de supermercados, los transportistas y los empleados de funerarias para ser inoculados en la medida en que hubiera «disponibilidad de vacunas», aunque posteriormente, el 15 de abril, quedaron fuera de este colectivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.