Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que estalló la crisis sanitaria del coronavirus, algunos sindicatos vascos han venido cargando contra Osakidetza por su gestión, sobre todo por la formación del personal. No sólo a los profesionales propiamente sanitarios, sino a todas las categorías, como auxiliares administrativos, personal de limpieza, ... mantenimiento o ambulancias.
A juicio de las centrales, el Departamento de Salud ha actuado «tarde». «La formación aún no ha llegado a todas las organizaciones sanitarias de Euskadi. Cada una va a ritmos diferentes. Ha habido una clara descoordinación», afirmó ayer un portavoz de CC OO. De la misma opinión se mostraron en UGT, central que considera que el objetivo de la consejera de que «a finales de esta semana no haya ningún trabajador sin formación, no se va a cumplir». Según señalan, el contagio de médicos en el hospital vitoriano de Txagorritxu ha destapado un «enorme problema» en la red sanitaria vasca.
«Están desbordados por la falta de personal», denunciaron en UGT, que recordó que las unidades de prevención del Servicio Vasco de Salud, los encargados de suministrar la información a los empleados y vigilar que cumplan las normas, «no dan abasto».
También están «sobrecargadas», denunció el sindicato Satse, las enfermeras que atienden el teléfono del Consejo Sanitario, al que Osakidetza ha recomendado llamar en lugar de acudir a Urgencias. El servicio se ha reforzado con seis efectivos esta semana tras la avalancha de llamadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.