El Sindicato Médico de Euskadi (SME) participó ayer en Madrid en una rueda de prensa junto a los responsables de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y las centrales catalana y andaluza para poner sobre la mesa una serie de reivindicaciones que afectan a ... la «crisis» de la profesión médica en todo el territorio nacional y en los diferentes niveles asistenciales. Reclamaron un estatuto específico para el médico, que también debe encuadrarse en una categoría profesional diferenciada del resto de titulados, además de mejoras para los médicos residentes y herramientas para abordar las necesidades de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Publicidad
«Necesitamos que se tomen medidas urgentes pero consensuadas, que permitan paliar el complicado día a día al que se enfrentan muchos compañeros y que está motivando un número inasumible de abandonos del SNS e incluso de la profesión», señaló Tomás Taranzo, presidente del CESM. Por parte vasca, tomó la palabra la secretaria general del SME, Mabel Arciniega, quien expuso la problemática MIR. «Es preciso adecuar el número y tipo de plazas de especialistas a las necesidades del sistema; que el MIR sirva únicamente para ordenar a los aspirantes, porque no debemos olvidar que ya son médicos», señaló.
No obstante, el presidente de la CESM, Tomás Toranzo, descartó por el momento que las movilizaciones que se están produciendo en Madrid o Cantabria se realicen a nivel nacional, debido a que están en plena negociación con el Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.