Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Bilbao
Miércoles, 1 de abril 2020, 10:25
La falta de material en los hospitales vascos es una de las principales preocupaciones para los profesionales sanitarios que están al frente de la lucha contra el coronavirus. Una protección adecuada es fundamental para no contagiarse, aunque no se sufran síntomas de la enfermedad. ... Sin embargo, la realidad es otra. Según denuncia el sindicato SATSE, las enfermeras están «desprovistas del material adecuado y desprotegidas porque los equipos de seguridad que nos proporcionan resultan en ocasiones inadecuados en cuanto a nivel de seguridad», afirman.
Así, el sindicato vasco de enfermería reclama más equipos, especialmente en el ámbito privado y socio-sanitario. «Exigimos EPI adecuadas para prestar una atención óptima, batas impermeables y mascarillas, que no se deterioren o rompan con facilidad, y que nos protejan adecuadamente, según protocolos basados en criterios científicos y no en la falta de material». SATSE ha proporcionado al personal un documento para denunciar cualquier situación de riesgo por falta de EPIs o porque estos sean inadecuados y dejar constancia de cara a futuras reclamaciones.
Igualmente, estando en situación de transmisión comunitaria, la organización sindical exige que todo el personal en los centros sanitarios cuente, al menos con una mascarilla quirúrgica, para, en período asintomático, limitar la transmisión del virus al no poder mantener la distancia de 1,5 metros que se exige a la población. «Es de vital importancia que el Departamento de Salud centre todos sus esfuerzos en conseguir los equipos adecuados para todo el personal, ya que nos jugamos la salud de todos y el sostenimiento del sistema sanitario para hacer frente a esta pandemia».
Por otro lado, y también con el objetivo de que las profesionales eviten caer enfermas, la central considera «prioritario» que se realice un seguimiento sistemático del personal sanitario para la detección del virus, priorizando las personas que están en contacto con pacientes en aislamiento o casos positivos. «Este método permitiría una detección precoz y garantizaría la seguridad de los profesionales, la salud de las personas a las que atienden, la del resto de profesionales y la de sus familias», subrayan.
SATSE recuerda que, según los datos ofrecidos por Osakidetza, uno de cada seis infectados en Euskadi por el coronavirus pertenece al colectivo sanitario, es decir, el 16% de las personas vascas infectadas. «Este dato indica que alrededor de un millar de profesionales dedicados a cuidar de las personas contagiadas por el Covid-19 han resultado infectadas en el desarrollo de su trabajo. Todo esto, nos lleva a concluir que no disponemos de la seguridad ni los protocolos adecuados para desarrollar nuestro trabajo en condiciones óptimas», zanjan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.