Encarna de la Maza, en el centro, con otras dirigentes de SATSE Euskadi. EC

El Sindicato de Enfermería quiere una ley que garantice un máximo de pacientes por profesional

SATSE inicia una campaña de recogida de firmas en toda España para llevar al Congreso una iniciativa legislativa

Martes, 23 de octubre 2018, 16:26

«¿Crees que cinco enfermeras pueden cuidar de 1.000 personas? Nosotras tampoco». Este es el lema de la campaña de recogida de firmas que el Sindicato de Enfermería (SATSE) va a llevar a cabo en toda España para trasladar al Congreso de ... los Diputados que debata una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca garantizar por ley un número máximo de pacientes por profesional en todas las comunidades autónomas «y ofrecer así una mejor atención sanitaria con mayor calidad y seguridad».

Publicidad

La secretaria de organización de SATSE Euskadi, Encarna de la Maza, y las dirigentes provinciales de la central han informado este martes a la mañana en Bilbao que se necesitan 500.000 firmas para que la ILP se presente en la Cámara Baja. Por ello, el sindicato se compromete a recoger en cada comunidad autónoma las que le corresponde proporcionalmente.

En el caso del País Vasco, son 28.628. Para lograrlas, la central instalará a lo largo de los próximos meses diversas mesas y puestos informativos en los hospitales y centros de salud, además de en otros emplazamientos, para que profesionales y ciudadanía apoyen con su firma el aumento de las plantillas. Además, mantendrá reuniones con instituciones y otros colectivos para que se sumen a esta iniciativa.

Encarna de la Maza ha informado de que SATSE Euskadi ha llevado a cabo un estudio para conocer la realidad en los centros sanitarios vascos. Según este informe, la ratio de profesionales por 1.000 habitantes en la comunidad es 7,16 mientras que en Europa es de 8,8. Por ello, concluye que Euskadi «necesita 3.592 profesionales para alcanzar, al menos, la media europea». Esta cantidad engloba a la sanidad pública y privada, así como geriátricos, residencias de personas con discapacidad, mutuas....

10.000 enfermeras en Osakidetza

Pero el trabajo también analiza la situación particular de Osakidetza, donde trabajan 10.000. De ellas, 7.000 están integradas en la plantilla estructural y las otras 3.000 en función de las necesidades de cada servicio. En el Servicio Vasco de Salud, «la ratio disminuye hasta 4,4 enfermeras. Las 3.592 que demandamos para aquí se distribuyen en 1.322 en los hospitales públicos y 284 los centros de atención primaria. El resto -1.986- serían necesarias en clínicas y centros privados y en ámbito sociosanitario», ha comentado.

Publicidad

Otro dato «concluyente» del estudio, es que cada enfermera tiene a su cargo, de media, hasta 18 pacientes en una planta de hospital de 36 en el turno de noche; mientras que la ratio segura se sitúa entre 6 y 8. Por ello, se requeriría aumentar la media actual de 15 enfermeras por planta de hospital hasta contar con 30».

SATSE ve necesaria una legislación específica para fijar una ratio mínima porque «en cada comunidad el número de enfermeras se establece en función de criterios diversos en los que cuenta más el interés por el ahorro económico que mejorar la calidad y seguridad de los cuidados, apunta. Por ello, es preciso fijar unas 'líneas rojas', una norma que beneficiará a la ciudadanía, a los profesionales y al sistema sanitario

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad