Borrar
Semana Santa 2021: Las restricciones de movilidad en cada comunidad autónoma: ¿Levantarán el cierre perimetral en Semana Santa?
Semana Santa 2021

Las restricciones de movilidad en cada comunidad autónoma: ¿Levantarán el cierre perimetral en Semana Santa?

el correo

Miércoles, 24 de febrero 2021, 09:52

El paso de la tercera ola del Covid en España con un nivel de contagios diarios superior al de la primera ola cuando se decretó el confinamiento domiciliario ha puesto en alerta a los gobiernos autonómicos que, en una inmensa mayoría de los casos, se niegan a acelerar la desescalada con el fin de poder desplazarse en Semana Santa. Con las procesiones suspendidas por segundo año consecutivo, el turismo nacional se antoja complicado.

En estos momentos, las restricciones de movilidad en cada comunidad autónoma son completamente estrictas. Salvo Madrid, el resto se encuentran bajo un cierre perimetral desde las Navidades cuando comenzó la tercera ola. A fata de prácticamente un mes para la llegada de Semana Santa, la economía preocupa entre las autonomías que se debaten reabrir sus 'fronteras' para permitir la libre movilidad en el territorio nacional. ¿Qué hará cada comunidad autónoma?

Euskadi

El Gobierno vasco no se plantea por ahora la reapertura de sus 'fronteras' en Semana Santa. El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó hace unas semanas que se le antojaba «muy difícil» pensar en una «movilidad indiscriminada» para la semana de Pascua. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, cree que hay una ralentización en la bajada de contagios.

El plan Bizi Berri III aprobado por el Gobierno vasco indica que con una incidencia acumulada menor de 300 casos por cada 100.000 habitantes se barajaría eliminar el cierre perimetral autonómico. Euskadi mantiene una incidencia de 332 casos.

Cantabria

El presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, fue uno de los más optimistas entre sus homólogos. «Hay que ser un poco optimistas y pensar que si llegan las vacunas podamos tener desconfinada Cantabria en Semana Santa y puede generarse de este modo cierta actividad económica que redunde en el sector hostelero», afirmó recientemente. Cantabria quiere vacunar a un mínimo del 15% de su población antes de reabrir

Navarra

La comunidad foral de Navarra lleva confinada desde el 22 de octubre y de momento no espera levantar el cierre perimetral. Su presidenta, María Chivite ya se mostró tajante hace unos días al ser preguntada por la Semana Santa: «Aún no podemos desescalar. No podemos generar falsas expectativas». No obstante, la región aceptará cualquier tipo de decisión que se tome en el Consejo Interterritorial de Sanidad.

La Rioja

La Rioja es otra de las comunidades limítrofes que tampoco se plantean reabrir sus 'fronteras'. Su nivel epidemiológico ha mejorado mucho en las últimas semanas pero no desde el Gobierno de Concha Andreu se muestran prudentes. Por ahora, la caída de contagios se traduce en una flexibilización en las restricciones.

Castilla y León

El Gobierno de Castilla y León es uno de los más duros en lo que se refiere a nivel de restricciones. Fueron ellos los que retaron al Gobierno central adelantando el toque de queda dos horas antes de lo marcado por el BOE. Una medida tumbada hace unos días por el Tribunal Supremo al considerar que el gobierno autonómico no tiene facultades para legislar de esta manera. El vicepresidente, Francisco Igea, ya ha adelantado que la comunidad permanecerá cerrada «más allá de Semana Santa». La intención es prolongarlo hasta la caída del estado de alarma, el 9 de mayo.

Asturias

Este abril, los Picos de Europa no recibirán turistas. Adrián Barbón coincide con el gobierno de Castilla y León: «Asturias tiene el propósito de mantener el cierre perimetral mientras dure el estado de alarma. Y hay que pinchar el globo de si vamos a vivir la Semana Santa como la Navidad. Si queremos descender a niveles objetivos de seguridad pública hay que sacrificar la Semana Santa».

Galicia

En Galicia comienza la desescalada aunque su presidente autonómico, Núñez Feijóo ya ha advertido a turistas -especialmente los madrileños- y residentes que aún es pronto para decidir sobre la reapertura de la autonomía en Semana Santa. «Depende de nosotros», recalca.

Aragón

El gobierno autonómico no se ha pronunciado por el momento aunque es posible que su posicionamiento sea el acordado en el Consejo Interterritorial.

Cataluña

El Govern anuncia que a finales de la semana informará de las restricciones que estarán vigentes en Semana Santa. Respecto al cierre perimetral es muy probable que la decisión tomada sea en base al Consejo Interterritorial.

Madrid

La Comunidad de Madrid es la única que permanece abierta y así se mantendrá. Esto tampoco supone una novedad. Su presidenta, Isabel Díaz Ayuso siempre se ha mantenido a favor de limitar lo menos posible la vida de los madrileños.

Comunidad Valenciana

La comunidad valenciana es otra de las autonomías que prefiere un acuerdo nacional: «Debe haber una posición del conjunto del sistema», afirmó Puig.

Extremadura

Extremadura ha sido una de las comunidades más afectadas por la tercera ola del Covid. Hasta Navidades era junto con Madrid la única que no decretaba el cierre perimetral de su autonomía pero desde la entrada del 2021 sus 'fronteras' están cerradas. Por ahora, el Gobierno de Fernández-Vara solo se plantea una ligera flexibilización de las restricciones.

Castilla-La Mancha

Castilla La Mancha es una de las comunidades que no llegó a abrir en Navidades por lo que su situación epidemiológica es mejor que la del resto de España. Su Gobierno es el más partidario de reabrir sus 'fronteras' en Semana Santa. Probablemente sea el momento de recuperar la movilidad con la vecina Madrid.

Andalucía

Para los andaluces ya supone un duro revés no disfrutar de las procesiones por segundo año consecutivo así que mantener el cierre perimetral durante la Semana Santa podría suponer otro varapalo económico. Por el momento, se muestran cautos y quedan a la espera de un posible acuerdo a nivel nacional.

Murcia

Murcia no abrirá sus 'fronteras' en Semana Santa. El presidente, López Miras, se ha mostrado muy tajante respecto a esta posibilidad: «Vamos a seguir inmersos en la lucha contra la pandemia y tendremos que mantener las medidas de seguridad sanitarias. No hay debate en torno a la Semana Santa».

Canarias y Baleares

Son las únicas dos comunidades que podrían obtener un permiso exclusivo por parte del Gobierno central para permitir el turismo. Se estudia establecer un corredor que facilite la llegada de ciertos turistas.

Ceuta y Melilla

Ambas ciudades autónomas quedarán a expensas de la decisión del Gobierno central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las restricciones de movilidad en cada comunidad autónoma: ¿Levantarán el cierre perimetral en Semana Santa?