La directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, confía en que 2022 permita recuperar el nivel de actividad trasplantadora del año 2019. «Si no se saturan los hospitales, lograremos unos resultados muy parecidos a los anteriores a la pandemia», confía la especialista.
Publicidad
La crisis sanitaria, según detalla, obligó a la organización que dirige a modificar por completo su sistema de trabajo antes de volver a activar cualquier dispositivo. Hubo que desarrollar «protocolos de seguridad muy claros» para los profesionales sanitarios que evalúan y reciben los órganos de los donantes; y analizar con detalle toda la evidencia científica sobre el proceso. «Eso nos ha permitido comprobar que los candidatos a trasplante son hasta 10 veces más vulnerables a la infección que el resto de la población», detalla.
La ONT también ha trabajado en este tiempo en la producción de estudios que han permitido avalar la priorización de los pacientes necesitados de trasplante en el proceso de vacunación. La organización ha generado, además, protocolos «con instrucciones muy claras para los centros» sobre la práctica de trasplantes urgentes en caso de saturación hospitalaria. «Estamos ya mucho mejor, nuestra lista de espera está vacunada», proclama.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.