Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Terry Basterra
BILBAO
Lunes, 15 de julio 2019, 18:58
El Sindicato de Enfermería de Euskadi (Satse) denuncia que 7.000 trabajadoras de este colectivo de Osakidetza manipulan cada día medicamentos peligrosos, sin estar adecuadamente protegidas ni haber recibido la formación adecuada para ello. La central ha trasladado este problema a la Inspección de ... Trabajo y el pasado viernes sus representantes mantuvieron una reunión con personal de este organismo dependiente del Gobierno vasco para abordar sus riesgos.
«Estamos ante un asunto grave que está dañando cada día la salud de los trabajadores del Servicio Vasco de Salud», aseguraron fuentes de Satse, que acusan a Osakidetza de «desidia» por no aplicar medidas que pongan fin a la situación que denuncian.
El sindicato incide en que los fármacos peligrosos «no han parado de crecer» en los últimos años. «A pesar de que representan el peligro químico más importante en la sanidad, Osakidetza no ha evaluado este riesgo y no está haciendo las correspondiente vigilancia de la salud en la exposición a dichos medicamentos», sostiene la central. Para la plataforma se trata de un problema prioritario, más aún cuando la mayoría de estas 7.000 enfermeras desconocen «la magnitud de la inseguridad a la que se enfrentan cada día en su trabajo». Entre los efectos que pueden provocar, alerta Satse, están los abortos, las malformaciones fetales y hasta el cáncer. Para evitarlos piden más medidas de prevención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.