Los sanitarios rechazan el pasaporte covid por «contraproducente»

Consideran que falta evidencia científica para impulsar algo así y que su entrada en vigor plantearía problemas de tipo ético y legal

Sábado, 13 de marzo 2021, 00:42

El pasaporte de vacunación que prepara la Unión Europea, un documento en línea con otros similares en marcha en otros lugares del mundo para facilitar este verano la movilidad entre países, es una idea «nefasta», que resultará «contraproducente». «No supone en absoluto una garantía ... de seguridad sanitaria», sino más bien todo lo contrario, según coinciden los especialistas médicos consultados por EL CORREO. Su entrada en vigor, advierten, resulta prematura, acelerada y generará más problemas de tipo ético y legal que auténticas soluciones.

Publicidad

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció el miércoles que España aspira a ser pionera en la expedición de este documento, que se quiere que esté listo antes del 19 de mayo, cuando abra la feria de turismo de Madrid (FITUR). «Es ciencia-ficción», lo califica el epidemiólogo Daniel López-Acuña. «Tener un salvoconducto para salvar el turismo es una idea mala que solo traerá problemas. Vacunado no significa que uno no pueda reinfectarse y tener capacidad de transmitir la infección», advierte.

Exigencia para trabajar

La misma idea comparte Eva Elisa Álvarez León, de la Sociedad España de Medicina Preventiva y Salud Pública. «No es sólo un papelito. Plantea problemas éticos y legales, como por ejemplo, que puedan exigírtelo para acceder a un trabajo», plantea.

La microbióloga Miren Basaras, de la UPV/EHU, añade a estos argumentos la injusticia social que se producirá con quien haya querido vacunarse y no se le haya ofrecido la oportunidad. «Hay motivos sanitarios, sociales y éticos para rechazar algo así», defiende. «Habrá hasta quien pueda falsificarlo y trapichee con él para conseguirlo», añade su compañero Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología.

Publicidad

El Congreso vuelve a rechazar bajar el IVA de las ffp2 y ffp3

La comisión de Sanidad del Congreso rechazó el miércoles rebajar o eliminar el IVA a todas las mascarillas, incluidas las que garantizan mayor protección, ffp2 y ffp3. Las quirúrgicas disponen de un IVA reducido desde noviembre, cuando se bajó del 21% al 4%. El director general de la productora Star Care, Xabier Gastaminza, considera «incongruente» que la medida no se extienda a toda protección buconasal, cuando se ha demostrado que los aerosoles son la principal fuente de contagio del covid y que las quirúrgicas son las que menos protegen contra ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad