Sanitarios en la protesta de esta mañana junto al hospital de Basurto. SATSE

Los sanitarios protestan contra el deterioro de la sanidad pública

Convocados por los sindicatos, aseguran que la atención que ofrecen es cada vez de «peor calidad» por la sobrecarga que sufren los profesionales

Martes, 21 de febrero 2023, 13:30

Trabajadores de Osakidetza se han concentrado hoy a la entrada de varios centros de salud y hospitales como muestra de su enfado por la gestión que se está realizando del Servicio Vasco de Salud. «La asistencia sanitaria, que se ofrece a la ciudadanía, es cada ... vez menos accesible y de peor calidad», han asegurado los sanitarios, quienes han denunciado la «sobrecarga» que sufre la Atención Primaria, lo que se traduce en la «importante demora» que deben soportar los usuarios, además del cierre o la restricción de horarios de los Puntos de Atención Continuada (PAC). «Esto obliga a las y los pacientes a hacer mayores desplazamientos y coloca a colectivos vulnerables en una situación delicada», han asegurado.

Publicidad

Las movilizaciones de esta mañana reflejan que el malestar de los sanitarios que se vive en diferentes comunidades autónomas por la situación de la sanidad pública se da también en Euskadi. Las concentraciones han sido convocadas por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT y son la antesala de las tres manifestaciones que tendrán lugar este sábado en las tres capitales vascas.

Los sindicatos han recalcado que «la espera media en las Urgencias hospitalarias es de cinco horas y de hasta dos días para ingresar en planta»; a la vez que «el número de pacientes en espera para una consulta externa se ha multiplicado por seis, las listas de espera quirúrgicas han aumentado un 36% y las de una prueba diagnóstica se han duplicado».

«Todo esto ocurre mientras los profesionales nos enfrentamos a la precariedad laboral, con unas tasas de temporalidad que superan el 50%, una sobrecarga sistemática de trabajo, escasez de plantilla, falta de sustituciones o el recorte en condiciones laborales», prosiguen los sindicatos.

Publicidad

A esto se suman los retrasos en la resolución de la pasada OPE y que se haya iniciado una nueva sin asignar las más de 3.500 plazas ofrecidas en la anterior, «la falta de transparencia», una «lamentable gestión» de las listas de contratación o la «apuesta por la privatización». Por todo ello la plantilla está «harta con la nefasta gestión de Osakidetza» y lo que consideran un «menosprecio» hacia sus profesionales.

El sábado a mediodía, tres manifestaciones

Los sindicatos convocantes de las protestas SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han denunciado que la dirección de Osakidetza opta desde hace meses e incluso años por la imposición sistemática. «La Mesa Sectorial sigue totalmente bloqueada. Osakidetza no tiene capacidad de decisión y el Departamento de Salud no han atendido ni una sola de las reivindicaciones de la parte social», denuncian.

Publicidad

Las centrales han recalcado que estas concentraciones son la antesala de lo que se vivirá este sábado 25 de febrero en las tres capitales vascas. Tres manifestaciones que partirán a las 12 horas del mediodía desde el Sagrado Corazón, la Plaza de la Virgen Blanca y el Boulevard. «Hacemos un llamamiento a la plantilla, a la ciudadanía y a los movimientos sociales a movilizarse para defender la sanidad de todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad