Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Sanidad está haciendo en las últimas horas un esfuerzo para aclarar cuál es la estrategia a seguir con los menores de 60 años pertenecientes a colectivos esenciales que fueron vacunados con AstraZeneca. Pese a que la pasada semana abrió la puerta a ... que estas personas pudiesen elegir con qué preparado deseaban completar la pauta, decisión avalada días después por el Comité de Bioética, ahora se afana en enviar un mensaje claro que evite dudas: la directriz es vacunar con Pfizer. Optar por el suero británico es algo «excepcional». Solo se permitirá cuando el afectado rechace expresamente pincharse Pfizer para evitar así que se quede sin recibir la pauta completa.
Noticia Relacionada
Silvia Osorio
Este es el mensaje que se quiere reforzar ahora desde el Ministerio tras comprobar que en varias comunidades son mayoría los afectados que deciden repetir con AstraZeneca. Incluso hay autonomías (Andalucía, Galicia, Madrid) en las que se anima a estas personas a culminar el ciclo inmunizador con el mismo preparado, como recomienda la EMA. En Murcia, por ejemplo, se ha dado incluso la opción de elegir antígeno en el punto de vacunación.
A esto se suma la incertidumbre sobre si habrá dosis suficientes de la fórmula de Oxford, tanto para los sexagenarios que la recibieron, como para profesores, policías, farmacéuticos... -hasta una treintena de colectivos esenciales- que rechacen Pfizer. Osakidetza dispone de una reserva de 30.634 unidades de AstraZeneca que, a fecha de hoy, no piensa tocar. Se guardan para el grupo para el que se indican en la estrategia de vacunación: personas de 60 a 69 años a las que habrá que empezar a pinchar en segunda ronda a finales de junio. A esta reserva se sumarán el lunes entre 65.000 y 70.000 inyectables más del envío de 1,3 millones que recibirá el Ministerio.
Noticia Relacionada
Pese a este gran lote, que puede aliviar la incertidumbre que afecta a los 258.000 vascos vacunados con el suero de adenovirus, -175.000 sexagenarios y 83.300 trabajadores esenciales menores de 60 años-, el Gobierno vasco quiere se cauto. El lehendakari estableció ayer una clara diferencia entre lo que son «las previsiones y lo que al final será», dando a entender que tal vez la entrega pueda ser menor. Y a los integrantes de colectivos prioritarios que decidan repetir con el preparado británico Urkullu les recordó que, «si no disponemos de dosis de AstraZeneca, no queda más que quienes apuesten por vacunarse con esa marca esperen...».
Desde el Ministerio recalcan ahora que «el acuerdo de la Comisión de Salud Pública y de la Interterritorial es claro» y que debe ser cumplido por las autonomías. Y este es que la vacuna indicada para completar la pauta en menores de 60 años es Pfizer, salvo en casos excepcionales. Es el mismo mensaje en el que se incide con contundencia desde el viernes por parte del Departamento vasco de Salud. Y se lleva a la práctica. A los estudiantes de sexto de Medicina de la Unidad Docente de Basurto que querían completar la pauta con AstraZeneca se les ha dicho que 'no' y que se les volverá a llamar «a finales de junio, si para entonces hay dosis suficientes», según aseguraban ayer a este diario varios de estos futuros facultativos.
Y más que la escasez de dosis preocupa la seguridad de las personas que reciben la profilaxis. Está comprobado que el balance beneficio-riesgo disminuye de forma importante según se reduce la edad del vacunado con el preparado anglosueco. Sanidad ha informado de cuatro muertes en España asociadas al suero y se investiga una quinta entre los 20 casos de trombos inusuales con caída de plaquetas registrados en menores de 60 que recibieron la primera dosis de AstraZeneca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.