Sanidad quiere prohibir fumar en el coche y restringir el cigarrillo electrónico

El Ministerio ultima un ambicioso plan que busca incrementar antes de 2023 los espacios libres de humo, como terrazas de bares y restaurantes

l. gil

Miércoles, 8 de diciembre 2021, 12:27

Que nadie fume en el coche. Esta es una de las metas que se ha fijado el Ministerio de Sanidad. Para ello, ultima un ambicioso Plan Integral contra el Tabaquismo que introduce, entre otras cuestiones, la prohibición de fumar en vehículos particulares, el empaquetado genérico ... de las marcas de tabaco y equiparar por ley las restricciones a los cigarrillos electrónicos.

Publicidad

La gestión de la crisis sanitaria derivada por la Covid-19 ha obligado al Gobierno de Pedro Sánchez a aparcar la lucha contra el tabaco. Ahora ha apretado el acelerador y acaba de enviar el borrador de su 'Plan de Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025', a las sociedades científicas y médicas, y también a las comunidades autónoma. Antes del día 15 de este mes presenten sus aportaciones.

A corto plazo y «a implementar en dos años», el Ministerio de Sanidad quiere modificar la ley 28/2005 y el real decreto 579/2017. En sus 119 páginas de documento, el Departamento que lidera Carolina Darias busca lograr «una generación libre de tabaco», de la mano de los estándares que marca la Unión Europea y la OMS. Su intención es que «antes del año 2023» se incrementen los espacios libres de humo -incluye cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado-, «especialmente en los espacios exteriores», una referencia implícita a las terrazas de bares y restaurantes. Pero también en «ciertos espacios del ámbito privado», como los «vehículos particulares».

Desde la dirección general de Salud Pública se ha incorporado asimismo al plan «equiparar por ley la publicidad, promoción y patrocinio de productos relacionados y nuevos productos a la existente para productos del tabaco», así como una mejor regulación de la venta y el consumo de productos relacionados con el tabaco, ya sean «con o sin nicotina». Se quiere, además, atajar la publicidad encubierta y las promociones en redes sociales y plataformas.

Publicidad

Francia o Australia

Con este paso, Sanidad se plantea vía real decreto seguir la estela de países como Francia o Australia. Se aboga por implantar el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco, de tal forma que se quite el atractivo de las marcas, y por prohibir los aditivos que dan aroma en tabaco.

El Ministerio de Darias también apuesta por «impulsar la revisión de la fiscalidad para lograr un incremento y aproximación del precio de todos los productos del tabaco y de los dispositivos de calentamiento utilizados para su consumo», así como «promover que se graven los cigarrillos electrónicos con impuestos especiales».

Publicidad

«España se plantea alcanzar la meta establecida por la OMS de una reducción relativa al 30 % en el consumo de tabaco para el año 2025» y para lograrlo también quiere subir la fiscalidad de los nuevos productos del tabaco. Una de las novedades respecto a otros planes del tabaco es que este borrador incluye abiertamente la necesidad de buscar «alternativas al cultivo del tabaco» en España y consideraciones medioambientales respecto a la eliminación de residuos, como ampliar la prohibición de fumar en playas, lo que ayuda a la eliminación de unos residuos -las colillas- que afectan gravemente al ecosistema marino.

El objetivo último es que con todo esto se logre una reducción de un tercio de la mortalidad prematura por enfermedades no transimisibles en 2030 y seguir la recomendación europea de bajar las tasa de fumadores diarios un 5 % para 2040, dos puntos más entre los jóvenes de 14 a 18 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad