Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. bermúdez
Viernes, 8 de julio 2022, 00:20
El Ministerio de Sanidad trabaja en una reforma normativa para que los medicamentos sean gratis para los colectivos más vulnerables. El departamento que dirige Carolina Darias ha sacado a consulta pública el anteproyecto de ley que modifica un decreto de 2015 y, según varias fuentes, ... no descarta aplicar esa eximente a rentas por encima de los 18.000 euros.
El anteproyecto tiene como objetivo principal favorecer la utilización de nuevas tecnologías en los despachos farmacéuticosel, racionalizar el gasto en medicina y aplicar algunas de las enseñanzas que destapó la pandemia. Entre los diferentes apartados de la norma, Sanidad ha abierto una puerta a modificar el llamado sistema de aportación farmacéutica, de tal forma que el copago de los medicamentos se aplique en función del nivel de ingresos de los pacientes. Todo ello para aliviar la situación económica de miles de familias acuciadas por el incremento de los precios y la inflación.
La reforma, según han explicado sus promotores, va dirigida a perseguir un modelo más justo y garante en la equidad en el acceso a los medicamentos. Para ello pretende tener especial atención hacia los colectivos más vulnerables.
La propia ministra Carolina Darias fue preguntada ayer sobre esta medida. La titular de Sanidad evitó entrar en detalles de si la exención superará las rentas de 18.000 euros, como apuntaban ayer varias fuentes cercanas a la tramitación de este anteproyecto. Se limitó a asegurar que la pretensión del Ejecutivo central es eliminar progresivamente los copagos en aquellos colectivos más vulnerables, sin especificar a qué renta alcanzará.
Y recordó que los menores con discapacidad y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital ya están exentos del copago. Los planes del Gobierno contemplan que entre los próximos beneficiados se encuentre un buen número de personas jubiladas que perciben unas prestaciones mínimas. Sanidad considera que, precisamente, este colectivo, que por norma general han tenido malos contratos o incluso han estado en el paro, suelen presentar cuadros médicos más complicados que quienes han disfrutado de un nivel de vida más elevado. Y que por ello gastan más en medicinas en la recta final de sus vidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.