Una mujer con mascarilla en un autobús urbano en Pamplona. EP

Sanidad se muestra convencida de que la vuelta de los trabajadores «no esenciales» no hará repuntar la pandemia

El Gobierno insiste en que no se trata de un regreso a la normalidad y que siguen vigentes las medidas de confinamiento

Viernes, 10 de abril 2020, 14:04

España se encamina a uno de los puntos críticos en el inicio de la desescalada de las medidas contra el coronavirus: la vuelta a sus puestos de centenares de miles de empleados que desde el lunes 30 de marzo estaban en sus casas tras la ... publicación del decreto ley 10/2020 que establecía la obligatoriedad de un permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no prestaran «servicios esenciales».

Publicidad

En el Ministerio de Sanidad se ven con relativa tranquilidad ese momento que, según los diferentes festivos de las comunidades, será el próximo lunes o el próximo martes. Es más, en el ministerio que dirige Salvador Illa están convencidos de que no se va a producir el temido repunte.

«No creemos que vayan a aumentar los contagios. Simplemente vamos a volver a la situación que vivíamos hace dos semanas, donde ya había muchísimo distanciamiento social en general», ha explicado María José Sierra, la número dos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien ha adelantado que, no obstante, el Ejecutivo prepara una guía para las empresas con instrucciones concretas para la vigilancia estrecha de sus trabajadores.

Sierra ha destacado que, al margen de ese documento, los empleados que vuelven la semana que viene físicamente al trabajo deben estar especialmente atentos. «Si hay alguna persona que anuncia síntomas, es importante que se quede en casa y se aísle de forma urgente. Ante cualquier síntoma, el trabajador debe contactar con el sistema sanitario», ha señalado la epidemióloga, además de insistir en que en los centros labores se debe seguir con las medidas de higiene de manos, los turnos o el distanciamiento físico entre los puestos de trabajo. «Vamos a estar vigilantes y monitorizando», ha prometido la mano derecha de Fernando Simón.

Cierta preocupación

En el Gobierno y entre los técnicos que asesoran a Moncloa hay cierta preocupación con el hecho de que la sociedad interprete el regreso de los trabajadores «no esenciales» como el principio del fin de las medidas de distanciamiento y se comience a relajar el confinamiento, algo que históricamente ya ha sucedido en otras muchas epidemias tras las primera semanas de cuarentena.

Publicidad

Para evitar esa posible relajación desde el Ejecutivo se ha comenzado ya a incidir en la idea de que el fin del decreto del permiso retribuido no va a cambiar apenas nada. «Que pequeños sectores puedan volver a la actividad productiva no quiere decir que todo el mundo pueda salir a la calle», ha recordado desde Moncloa el comisario José García Molina, subdirector general de logística de la Policía Nacional.

«Hay que minimizar al máximo los viajes. El fin del decreto no significa que se pueda viajar libremente», ha subrayado por su parte María José Rallo, secretaria general de Transportes, quien ha destacado además que las infraestructuras la próxima semana no van a volver, ni mucho menos, a la normalidad. Rallo ha detallado que, tras el fin del permiso retribuido, vuelven a entrar en vigor las órdenes del 24 de marzo que ya restringieron enormemente los servicios públicos de transportes en todos los niveles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad