PANKRA NIETO

Sanidad estudia la vacuna de refuerzo en sexagenarios

Martes, 16 de noviembre 2021, 00:05

La Ponencia de Vacunas ha propuesto al Ministerio de Sanidad ofrecer una dosis de refuerzo a toda las personas de entre 60 y 65 años. Los expertos que asesoran al Gobierno central han trasladado esta recomendación tras constatar a través de diferentes estudios que, con ... la edad, disminuye la respuesta del sistema inmunitario. También se reduce antes la protección generada por la vacuna. Por eso los integrantes de la Ponencia proponen que se pinche una tercera dosis en sexagenarios, como ya se hace en la población de más de 70 años.

Publicidad

Ahora deben ser la Comisión de Salud Pública, primero, y el Consejo Interterritorial, después, quienes den luz verde a esta sugerencia, algo que ya han planteado comunidades como Andalucía. El viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, dejó caer hace semanas la posibilidad de ampliar la tercera dosis a sexagenarios cuando se le preguntó si los vascos tendríamos que vacunarnos de nuevo.

En Euskadi son cerca de 272.000 las personas de entre 60 y 69 años que se han vacunado contra el coronavirus. Cerca de dos tercios lo hicieron con AstraZeneca. El resto recibieron las fórmulas de Pfizer, Moderna y unos pocos Janssen. La recomendación general de los fabricantes de los preparados de ARN mensajero es pinchar una tercera dosis de refuerzo seis meses después de recibir la segunda en personas vulnerables por su edad.

En el caso de los que fueron inmunizados con el preparado británico, completaron su pauta entre finales de junio y principios de agosto. Por tanto, deberían esperar a finales de este año y comienzos del próximo para poder recibir este suero extra. Esto siempre que lo apruebe el Ministerio y Sanidad decida mantener los seis meses de plazo para pinchar la dosis adicional a este grupo.

Publicidad

La propuesta de la Ponencia de Vacunas es comenzar a reforzar la cobertura de los sexagenarios una vez se haya completado esta nueva ronda de vacunación en los mayores de 70. Por el momento en Euskadi se han administrado 141.658 sueros extra a un colectivo integrado por 360.179 vascos, según los datos de Salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad