Gorka Seco
Jueves, 10 de diciembre 2020, 11:00
Es un hecho. La pandemia ha retrasado considerablemente las listas de espera en los hospitales vascos. Tal y como indica un informe publicado este jueves por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la demora para someterse a una intervención quirúrgica en Euskadi ha aumentado ... en 47 días respecto al año pasado. A 30 de junio de 2019, la lista de espera se situaba en 49 días. Un año después, Sanidad ha indicado que hay que esperar 96. Las consultas externas también se han visto afectadas por el virus. Así, la demora media es de 26 días más que el curso pasado: se ha pasado de 23 a 49 días en tan solo doce meses.
Publicidad
Según el Ministerio de Sanidad, a finales de este pasado mes de junio de 2020, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en España era de 170 días. Según las mismas fuentes, un 33,8% de los pacientes pendientes de ser operados llevaban más de 6 meses aguardando ser llamados. Sin embargo, en 2019, el tiempo medio de retraso era de 115 días y solo un 15,8% de los pacientes llevaban más de 6 meses en lista. O lo que es lo mismo, en tan solo 365 días, la demora media para pasar por el quirófano aumentó 55 días y el porcentaje de pacientes esperando más de medio año se ha duplicado.
Todos estos retrasos se evidencian también en 16 procesos quirúrgicos concretos que el Sanidad usa como indicadores. Ahí se observa que, excepto para un by-pass coronario, dónde los tiempos no han aumentado, y para una angioplastia, dónde los plazos han disminuido en 23 días, la espera para someterse a los otros 14 procedimientos se incrementan en entre 27 y 78 días dependiendo del tipo de operación.
Euskadi se encuentra dentro de la media española. En el lado negativo de la balanza, según la OCU, se encuentran Castilla-La Mancha y Cataluña, que superan incluso los 220 días de retraso para pasar por el quirófano. En el caso las citas con el especialista, las comunidades más afectadas son Cataluña, de nuevo, y Canarias, donde superan los 148 días.
En el lado positivo está Asturias. El Principado es la única comunidad autónoma donde se han reducido de forma significativa ambos tiempos de espera. De hecho, sus listas están entre las más breves: 52 días para operarse (-19) y 38 días para ver al especialista (-21).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.