Agentes de la Ertzaintza patrullan por Bilbao La Vieja tras comenzar a las 23.00 horas el toque de queda. Pankra Nieto

Primer toque de queda del nuevo estado de alarma: España cierra hasta las 6 de la mañana

El nuevo estado de alarma, que entra hoy en vigor y se extenderá hasta el 9 de mayo, permitirá a los gobiernos autonómicos adelantar o retrasar una hora la restricción nocturna. También se limitan las reuniones a seis personas

Domingo, 25 de octubre 2020

España ha cerrado a las 23.00 horas de este domingo y no abrirá hasta las seis de la mañana del lunes. Las comunidades autónomas ya tienen el estado de alarma que querían para aplicar los toques de queda. Un toque de queda que ... entra en vigor hoy, que durará quince días pero que esta semana se pretende prorrogar en el Congreso hasta el 9 de mayo, aunque «este plazo no es inamovible». Hoy, un Consejo de Ministros extraordinario ha puesto en marcha una herramienta constitucional excepcional que permitirá a territorios como Euskadi tener el paraguas legal necesario para tomar medidas que vulneran derechos fundamentales como el de reunión o circulación.

Publicidad

A diferencia de lo ocurrido en marzo, Pedro Sánchez delegará el mando único en los presidentes autonómicos aunque con muchos matices. Por ejemplo, el toque de queda es obligatorio a nivel nacional, aunque podría adelantarse o retrasarse una hora en función de lo que decida cada autonomía. Además, las reuniones no podrán exceder de seis personas, salvo convivientes, aunque las autonomías tendrán margen de modificar esta cifra. «Sabemos lo que hay que hacer. Quedémonos en casa todo lo que sea posible», ha zanjado el presidente en su comparecencia. El órgano de «cooperación y cogobernanza» será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional.

Las «autoridades delegadas» serán los presidentes autonómicos, que podrán establecer confinamientos parciales o totales dentro de cada comunidad. Serán ellos quienes asuman el coste político de duras medidas tan necesarias para la salud pero tan dañinas para la economía. Así lo han pedido diez comunidades, lideradas por Euskadi, y así será a pesar de las reticencias de los ejecutivos regionales liderados por el PP, que se han resistido (Madrid, Galicia, Castilla y León, Andalucía y Murcia). Aragón y Canarias, gobernadas por el PSOE, no lo han pedido pero lo apoyan. «Serán las comunidades quienes modulen esta respuesta en el ámbito de sus competencias. Este estado de alarma da una cobertura jurídica para la restricción temporal de derechos fundamentales», ha explicado.

Respecto a la duración de la prórroga del estado de alarma, hasta el 9 de mayo, se ha mostrado contundente. «Estos seis meses es lo que los expertos estiman que es el tiempo que necesitamos para superar la etapa más dañina de la pandemia. El coste de vidas tiene que ser el menor posible. Creemos que podemos lograrlo sin paralizar la vida del país como en la primera ola. No hay confinamiento general, pero cuanto más nos quedemos en casa, más protegidos estaremos», ha exp

Publicidad

En este sentido, ha advertido de que la situación es «extrema» con una incidencia acumulada de 378 casos por cada 100.000 habitantes y más de 650 muertos por coronavirus en la última semana. «El ejecutivo no va a ocultar nunca la realidad de la pandemia», ha aseverado. Por ello ha apelado a desplegar un «enorme ejercicio» de disciplina y resistencia para «doblegar» esta segunda ola de la pandemia, incidiendo en que se evita con este estado de alarma una medida «dañina» para la economía con la paralización total de la actividad del país.

Llamada a Casado

Respecto al apoyo político a esta medida, Sánchez ha hablado con Pablo Casado y le ha pedido el respaldo del PP en la votación que esta semana se celebrará en el Congreso. Es verdad que el Gobierno ya tiene atados los apoyos necesarios, pero quiere un apoyo abrumador. «La ley es importante, pero hay otras armas. La primera es la unidad. Pido a todos los partidos que apoyen el estado de alarma», ha dicho.

Publicidad

Ha terminado su intervención con una arenga a una sociedad agotada y desmoralizada. «Creo que el ejemplo que dimos en la primera ola, tenemos que volver a hacerlo en esta segunda ola. Estoy convencido de que lo vamos a volver a lograr. Puedo comprender el cansancio. Empatizo con los jóvenes, pero creo que es imprescindible que limitemos nuestra movilidad«, ha subrayado

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad