La consejera de Salud, Nekane Murga, ha visitado el área materno-infantil del ambulatorio del Casco Viejo de Bilbao. X. GARMENDIA

Osakidetza lanzará otra oferta para evitar la tercera huelga en los ambulatorios

La consejera Murga confía en que las «medidas concretas» que llevará a la Mesa Sectorial puedan desactivar el tercer paro en Atención Primaria

XABIER GARMENDIA

Miércoles, 5 de junio 2019

La consejera de Salud, Nekane Murga, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un plan especial para cubrir las bajas de la campaña veraniega en la Atención Primaria de Osakidetza y se ha comprometido a llevar «medidas concretas» a la ... Mesa Sectorial en la que los profesionales exigen la actualización de un sistema «totalmente obsoleto». La representante del Gobierno vasco ha respondido de esta forma al anuncio por parte de los sindicatos de una nueva huelga para el próximo día 17, la tercera jornada de paros desde que comenzaron las movilizaciones el pasado mes de abril.

Publicidad

Según ha detallado, la dirección del Servicio Vasco de Salud está ultimando la oferta que llevará a la reunión, prevista para el próximo viernes 14 después de que haya sido aplazada hasta en dos ocasiones. Las medidas se concentran fundamentalmente en el corto plazo debido a la inminencia de la temporada veraniega. «El 100% de los profesionales de medicina de familia, pediatría o enfermería que este verano estén disponibles van a ser contratados para trabajar en Atención Primaria de Osakidetza. Se cubrirán las bajas y estamos estudiando medidas reales con todos los centros de salud», ha incidido.

Murga ha realizado estas declaraciones durante una visita al centro de salud del Casco Viejo de Bilbao, cuyo área materno-infantil ha sido recientemente remodelado. La consejera ha querido escenificar de esta forma la «apuesta» de Osakidetza por la Atención Primaria. «Así se recoge en la estrategia que fue consensuada con distintos agentes para reforzar este nivel asistencial», ha recordado. De igual forma, se ha comprometido a continuar invirtiendo en la modernización de las infraestructuras, una partida a la que se han destinado 97 millones de euros desde el año 2016.

Preguntada directamente por la convocatoria de huelga, la responsable de la cartera ha querido expresar su «respeto» a la decisión de los sindicatos, aunque al mismo tiempo ha pedido diálogo. «Esperamos que el conjunto de los profesionales entiendan nuestro esfuerzo por ofrecer lo máximo que podamos», ha pedido. En este mismo sentido, Murga confía en que la cita del 14 pueda acabar desactivando el paro convocado para tres días después: «Debemos trabajar para llegar a acuerdos y tener puntos de consenso con los sindicatos y las organizaciones profesionales. Todos queremos lo mismo, que es dar el mejor servicio a la población».

«No existen motivos para dejar las movilizaciones»

Al menos por el momento, el panorama de las negociaciones no parece demasiado halagüeño ya que no se vislumbra ninguna solución inmediata. Los sindicatos, de hecho, aún se muestran sorprendidos por la suspensión de la reunión prevista para ayer. «Osakidetza ha dado la espalda a las reivindicaciones del personal de Atención Primaria y ha tomado una decisión unilateral sin ofrecer ningún tipo de explicación oficial», ha criticado esta mañana Amaia Mayor, portavoz de Satse. El Servicio Vasco de Salud alegó que aún se encontraba escuchando las necesidades específicas de los 320 centros de salud para ultimar la oferta que llevará a ese encuentro.

Publicidad

Ante este escenario, los representantes de los 4.500 profesionales creen poco probable que se consiga un acuerdo para suspender la huelga. «Entendemos que no existen motivos para dejar las movilizaciones y seguiremos haciéndolo hasta conseguir nuestros objetivos», ha proseguido Mayor. Satse, ELA, LAB, CC OO, UGT, ESK y la plataforma Lehen Arreta Arnasberritzen exigen adaptar el modelo asistencial de Atención Primaria a «una sociedad cada vez más envejecida, con mayor cronicidad y más dependencia». Entre las medidas, piden aumentar el personal, cubrir la totalidad de las ausencias y contar con una «mayor autonomía y seguridad jurídica» en su trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad