![Salud planea quitar la cirugía cardiaca de Basurto y desata las críticas por «devaluar» el hospital](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/13/media/cortadas/basurto13-kv6-U160919120480rNC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Salud planea quitar la cirugía cardiaca de Basurto y desata las críticas por «devaluar» el hospital](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/13/media/cortadas/basurto13-kv6-U160919120480rNC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza ha decidido retomar un proyecto que se empezó a cocer en la época de Jon Darpón como consejero, se definió en la etapa de Nekane Murga, frenó la pandemia y se culminará con Gotzone Sagardui al frente de la consejería. Salud planea eliminar el ... servicio de cirugía cardiaca de Basurto y concentrar toda esta actividad en Cruces. La decisión, aún no oficial, ha causado un importante malestar entre los profesionales del centro. Consideran que no solo afectará a la cirugía cardíaca y tendrá importantes consecuencias en otros servicios que trabajan codo con codo con esta unidad, lo que «devaluará» al principal centro sanitario de Bilbao.
Desde el Departamento indican que «la cirugía cardiaca es una actividad muy especializada que se realiza en diferentes hospitales de Osakidetza (Cruces y Basurto)». «Dada su cercanía geográfica, se está planteando la posibilidad se unificarlos, lo que no afecta a en absoluto a la calidad de la atención ni supone trastorno alguno para la ciudadanía», indican fuentes de Salud, que recuerdan que el proyecto aún no está cerrado y que lo que busca es «ganar en calidad y en seguridad».
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
A falta de que se ultimen los detalles lo que sí ha generado esta iniciativa es el rechazo prácticamente unánime entre los jefes de servicio de Basurto. Una treintena de estos responsables médicos han firmado una carta a la que ha tenido acceso EL CORREO en la que piden a los gestores sanitarios vascos que reconsideren su decisión. En la misiva detallan los efectos que la supresión de la cirugía cardiaca tendrá sobre el hospital «desde el punto de vista asistencial, formativo e investigador». El escrito ha sido enviado al Gobierno vasco, a los grupos políticos del Parlamento autonómico, al Ayuntamiento de Bilbao, al Ararteko, al Colegio de Médicos de Bizkaia, a la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y a la UPV. Precisamente junto a este hospital va a instalar la Universidad su nueva Facultad de Medicina.
Desde un punto de vista asistencial Basurto no solo perderá la cirugía cardiaca, una unidad que realiza entre 250 y 270 operaciones anuales y que cuenta con una lista de espera próxima a siete meses. Hay otros servicios, aseguran los denunciantes, que verán limitados o eliminados varios «procesos clínicos complejos» que ahora ofrecen y que precisan de la participación o el respaldo de un cirujano especializado. Los de ámbito cardiológico serán los que se vean más mermados. La pérdida de esta cirugía, advierte la carta, incluso podría afectar a urgencias cardiovasculares. El caso más evidente son las futuras disecciones de aorta que se produzcan en Bilbao. Una vez se confirme la absorción de este servicio por Cruces, estos casos requerirán del traslado del paciente a un centro fuera de la ciudad «en condiciones de muy alto riesgo».
En la misiva firmada por los jefes de servicio se hace referencia también a un estudio de la Sociedad Española de Cardiología, publicado en 2013. Según este trabajo se da una «mayor mortalidad en casos de infarto agudo de miocardio» en los hospitales que no cuentan con cirugía cardiaca que en los que sí disponen de este servicio.
Con la cirugía cardiaca Osakidetza quiere crear en Cruces un gran servicio unificando a los especialistas de ambos centros. Según ha podido saber este diario, allí se irán todos los cirujanos de Basurto y parte de las enfermeras con las que trabajan habitualmente. Este nuevo equipo conjunto con sede Cruces estará encabezado por Álvaro Ortiz de Salazar, actual jefe de este servicio en Basurto.
En la carta firmada por una treintena de jefes de servicio bilbaínos se alude a los motivos económicos y a la relación entre coste y eficacia como los criterios que han primado en Osakidetza para tomar esta decisión. También se recoge la solución propuesta por Salud para que se puedan mantener algunos procesos complejos en Basurto: abrir allí un quirófano de cirugía cardiaca los días en los que la actividad programada por otros servicios lo requiera, por si hubiese alguna complicación grave.
Las jefaturas médicas del centro bilbaíno desconfían de esta medida. La consideran «una solución parcial» condenada a «desaparecer» por su altísimo coste. Ellos plantean una solución intermedia, un único servicio «con una gestión clínica común» pero con dos sedes, como existen en otras comunidades. Una en Cruces y otra en Basurto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.