Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Salud del Gobierno vasco se ha comprometido a costear en su totalidad la estancia en hoteles de pacientes afectados por el coronavirus y profesionales sanitarios que necesiten pernoctar fuera de sus domicilios, en un intento por evitar contagios entre sus familiares. La ... consejera Nekane Murga ha cerrado acuerdos con varios establecimiento alaveses y ahora busca alcanzar otros similares en Bizkaia y Gipuzkoa. «Se están gestionando ofrecimientos de pisos de varios particulares y turísticos en las tres capitales», afirma un portavoz de la consejería de Salud.
La Administración autonómica ha fijado un único modelo de pago, que eximirá de cualquier desembolso a facultativos y enfermos. «Ningún paciente o profesional tendrá que abonar nada, no pagará ni un euro», insisten las mismas fuentes. Además, los hoteleros deberán facturar a la consejería únicamente los costes «de lo que les suponga el mantenimiento». De esta manera, el Ejecutivo vasco pretende evitar que «nadie haga negocio» con la crisis epidemiológica. Por el contrario, Murga garantiza que los establecimientos «no tengan pérdidas», al correr el Gobierno con «los costes», cuyas cifras ha evitado concretar.
Portavoces de Salud insisten en que esta fórmula busca dar respuesta únicamente «a las necesidades de profesionales sanitarios y pacientes». Aseguran que de la gestión de hoteles para el resto de «servicios esenciales», como transportistas y equipos de desinfección, se ha encargado la consejería de Turismo y Comercio, dirigida por la socialista Sonia Pérez.
El anuncio de Salud ha sorprendido entre la clase médica. Portavoces sindicales dijeron ignorar tal acuerdo y, «mucho menos», que las estancias sean gratuitas, según explicó Amaia Mayor, responsable del sindicato Satse de enfermería en Bizkaia. Tampoco Ana Vázquez, de UGT, estaba al tanto de una reclamación exigida por muchos sanitarios, que suponen el 16% del total de afectados por el coronavirus en Euskadi.
En los últimos días han arreciado las críticas de muchos profesionales por no poder acceder a estos servicios y, en su caso, tener que pagar cifras que disparan sus presupuestos. «Soy sanitaria en Bilbao y convivo con mi madre, que tiene 75 años, con mucho miedo ahora mismo de volver a casa tras el trabajo por no querer contagiarle a ella. Me encuentro que en un hotel me quieren cobrar 80 euros más IVA al día y en otro, 100», se quejaba.
Los dos establecimientos operativos en Bilbao para acoger a sanitarios están cobrando de media entre 80 y 90 euros diarios, aunque dicen contar con una baja ocupación. Algunos hoteleros han llegado a ofrecer apartamentos de 50 metros cuadrados para tres personas, «con lo que les saldrían por poco más de 30 euros». Pese a estos precios, solo han recibido «feroces e injustificados ataques».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.