![Sagardui reconoce que hay dudas entre los padres e insiste en vacunar a los niños](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/12/media/cortadas/vacuna12-kQUD-U160512540479OdB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Sagardui reconoce que hay dudas entre los padres e insiste en vacunar a los niños](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/12/media/cortadas/vacuna12-kQUD-U160512540479OdB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La consejera de Salud reconoció ayer que la vacuna pediátrica «puede» generar «dudas» en algunos progenitores y que este sería uno de los motivos por los que la campaña infantil iniciada hace cuatro semanas marcha de forma pausada. Otra de las causas es, en su ... opinión, las fechas «complicadas» en las que comenzó esta vacunación, en pleno periodo navideño de alta movilidad de las familias.
La consejera explicó ayer que en las últimas fechas el proceso ha adquirido un mayor ritmo al aumentar el número de «citas dadas hacia el final de las vacaciones», una vez finalizaron los desplazamientos.
Gotzone Sagardui animó a esos progenitores a los que les han surgido «más dudas» en «una circunstancia como la que estamos y ante el desconocimiento» a que den el paso y administren el suero a sus niños. «La vacuna, al igual que el resto del calendario vacunal, es la mejor herramienta para proteger a sus hijos. Han demostrado su efectividad en los grupos de más edad. No olvidemos que a los niños de entre 5 y 11 años, en ocasiones, les afecta la covid de manera grave y requieren de hospitalización. Sea por o con, el coronavirus incrementa el riesgo para nuestra salud», manifestó.
En Euskadi han recibido ya el primer suero el 45% de los 145.000 críos de esta franja de edad. En los próximos días lo harán otros «14.700» a los que sus padres y madres les han reservado cita. A ellos hay que sumar otros más de 10.000 pequeños infectados en las últimas semanas y que aún deben esperar para recibir la profilaxis.
Osakidetza cuenta con dosis suficientes para proseguir la campaña. Esta semana han llegado otras 36.000 unidades que se suman a las 32.000 que permanecían guardadas en la nevera a la espera de ser inoculadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.