TERRY BASTERRA
Miércoles, 16 de noviembre 2022, 11:58
En Madrid, en el tramo final de un desayuno informativo, la consejera Gotzone Sagardui se ha referido a la compleja situación por la que atraviesan las Urgencias de Osakidetza, en especial las de algunos hospitales, que viven estos meses un repunte importante de pacientes. En ... algunos centros además tienen que hacer frente a esta mayor carga de trabajo -de un 30% más en varios hospitales- con unas plantillas mermadas por la falta de facultativos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
En un evento organizado por Nueva Economía Forum en el hotel Ritz la conductora de la cita ha preguntado a la consejera qué es lo que más le preocupa de la situación de la sanidad vasca y española tras la pandemia, con unas Urgencias «colapsadas», el aumento de las listas de espera o la situación de la Atención Primaria, y qué acciones son necesarias adoptar para paliar estos problemas.
En su respuesta Sagardui ha enumerado una serie de medidas que hay que adoptar «ya» para hacer frente a esta situación. Entre las que ha indicado que está aplicando ya Osakidetza, o lo hará próximamente, está «en estos momentos una revisión de los servicios de Urgencias y su organización». Fuentes de su gabinete han puntualizado tras la conferencia que este es un proceso que se hace de forma periódica. En este foro la consejera ha reconocido además que este nivel asistencial «se ve afectado en un porcentaje por lo que ocurre en la Atención Primaria».
El pasado viernes en el Parlamento vasco Sagardui sí indicó a preguntas de EH Bildu un aumento de pacientes en las Urgencias de Osakidetza, pero negó que esto tuviese relación con la situación que se vive en los centros de salud.
Hoy, en cambio, ha modulado su discurso. Ha hablado de la necesidad de «revisar» estos servicios que, al igual que sucede con la Atención Primaria, «comparten la escasez de profesionales». En gran medida porque ambos «se nutren de la misma especialidad» a la hora de disponer de facultativos. De la de Medicina de Familia y Comunitaria.
Publicidad
Sagardui ha recalcado que Euskadi ha sido una de las comunidades que ha insistido en que Sanidad reconociese una especialidad específica de Urgencias y Emergencias en el sistema MIR.
La consejera de Salud ha insistido en Madrid en que es necesario adoptar «de forma inmediata» una serie de medidas para hacer frente a los principales problemas que afectan a la sanidad vasca y española. La primera, ha destacado, es «incrementar» el número de «profesionales cualificados en determinadas especialidades, es algo que no puede esperar más». Galicia y Euskadi ya solicitaron este año al Ministerio de Sanidad aumentar en un millar las plazas para médicos residentes solo en la especialidad de la Medicina de Familia. Sagardui ha recalcado que también es necesario actuar sobre el ámbito formativo, en la Universidad, para poner en valor la Atención Primaria como especialidad y su papel dentro del sistema sanitario.
La dirigente sanitaria ha indicado que el problema común que afecta a «todos los sistemas de salud» es «la falta de profesionales», algo que se agudiza en especialidades como la de Medicina de Familia y Pediatría o entre el personal de Enfermería. Sagardui ha indicado que al situación actual es consecuencia de las decisiones que se tomaron a finales de los años 80 para limitar el acceso a las facultades de Medicina y al sistema MIR y que han sido revisadas durante muchos años. «Esto nos hace que tengamos más profesionales que se jubilan en el Sistema Nacional de Salud que los que pueden acceder», ha manifestado. A esto se suma que la población a atender «está más envejecida y tiene más necesidades de salud».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.