Durante los meses más complejos de la pandemia Osakidetza tuvo que parar su actividad habitual para centrarse en la atención de los pacientes covid. En la primera ola incluso suspendió los cribados de cáncer, lo que generó un importante retraso en los programas de detección ... temprana de esta enfermedad. En aquella onda y en otros picos de esta crisis sanitaria Euskadi también se vio obligada a aplazar algunas operaciones oncológicas por la alta ocupación de sus UCI y unidades de Reanimación. Todo ello tendrá un coste en vidas que se verá en los próximos años.
Publicidad
Así lo reconoció este lunes la consejera de Salud en el Parlamento vasco. Allí Sargadui manifestó que, a medio y largo plazo, «es posible que se observe cierto impacto negativo en la supervivencia de los pacientes con cáncer». La dirigente sanitaria resaltó que, aunque «los datos de 2020 y 2021 nos dicen que ha habido un descenso significativo» en la mortalidad de esta enfermedad, con las patologías oncológicas las evaluaciones hay que hacerlas a varios años vista y la previsión es que las cifras de los ejercicios venideros sean peores a las de los anteriores a la pandemia.
Noticia Relacionada
En el Departamento de Salud manejan una serie de datos que apuntan hacia ese pronóstico. Aunque este lunes la consejera no se quiso detener en ellos solo en 2020 Osakidetza dejó de detectar 1.695 tumores colorrectales y 202 de mama, según un estudio publicado en un número especial de la revista 'Gaceta Sanitaria' el pasado septiembre. Aquel trabajo, firmado entre otros por los coordinadores de los tres programas de cribado existentes en Euskadi, profundizaba cómo se tuvieron que suspender los trabajos de detección precoz durante aquella primera ola. El resultado de aquel parón fue la brusca caída en el número de usuarios que ese año se sometieron a este tipo de pruebas con respecto a los cuatro ejercicios anteriores.
Sagardui acudió este lunes al Parlamento vasco para dar explicaciones sobre el nivel de cumplimiento del Plan Oncológico de Euskadi. Le acompañó Mikel Sánchez, director de Planificación del Servicio de Salud, quien recordó que el cáncer sigue siendo la principal causa de muerte en Euskadi, seguida de los problemas cardiovasculares. Según los últimos datos actualizados la pasada semana, «el 27,9% de la mortalidad» registrada en el País Vasco el pasado año «está relacionada con la oncología», precisó el dirigente sanitario. Es por ello que defendió la necesidad de disponer de una hoja de ruta para reducir el número de fallecimientos causados por esta patología.
Sánchez destacó los resultados que está logrando el programa. «Desde 2013» se aprecia una menor prevalencia del cáncer gracias a la mejora de los tratamientos y las técnicas diagnósticas, así como a la promoción de hábitos de vida más saludables. En el caso de los tumores malignos en los hombres el director de Planificación indicó que su incidencia en Euskadi es de 757 casos por cada 100.000 varones (dato de 2016). Siete años antes era de 849.
Publicidad
Desde Bildu criticaron el aumento de las listas de espera en los programas de cribado de cáncer. Sánchez respondió que este problema ya se ha solucionado. «Hemos recuperado los retrasos de la pandemia y ahora estamos retomando la normalidad», afirmó.
Sobre los procesos que quiere incorporar Euskadi en los próximos años destacan los relacionados con los tratamientos genéticos personalizados. Salud ha solicitado que el hospital Donostia se sume al listado de centros en España donde se administran terapias CAR-T. Estas permiten modificar las células de un paciente en laboratorio para reintroducírselas y que luchen contra el tumor que padece. Osakidetza también valora sumar en el futuro a su programa de cribados el de cáncer de pulmón, siempre que la evidencia científica avale su eficacia, algo que aún no sucede.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.