12:56
Hasta la próxima.
12:56
Finaliza la comparecencia de la consejera de Salud. Gracias por seguir este directo.
12:55
La orden queda por ahora vigente, no hay plazo previsto para su modificación. Puede que se revise en 14 días. La evolución de la pandemia se observará a diario.
12:54
Los actos que se suspenderán podrán ser ferias, exposiciones, excursiones, en otros mercados, en otros conciertos.... Organizados por ayuntamientos u otras instituciones o agentes. «No todos organizan el mismo tipo, ni en el mismo tipo de recintos», explica.
12:51
Sagardui explica que lo que el Departamento publicará mañana es una orden, no una recomendación.
12:51
Sagardui desvincula el incremento de casos de la variante Delta Plus. Solo hay un caso en Euskadi y además no es más contagiosa que la variante Delta.
12:49
¿Se ve usted pasando unas navidades como las anteriores?, le preguntan. Para evitarlo, pide «cumplir las medidas preventivas, evitar las aglomeraciones, vacunarse. La prudencia es algo que siempre he pedido mantener», asegura. «El momento es el de extremar esas precauciones. Estamos mejor, pero la relajación tiene unas consecuencias que no queremos nadie». La orden afectará a todos los municipios con una tasa de 150 casos por cada 100.000 habitantes independientemente de su tamaño.
12:47
En cuanto a la aplicación del pasaporte covid en frontones y recintos deportivos, explicó que en estos recintos ya hay unas normas en vigor y que deben cumplirse. Y que éstas llevan más tiempo que las que se han anunciado hoy. Ya tienen concretados sus aforos, la prohibición de consumir alimentos en determinados casos... «Lo que hay que hacer es cumplirlas», asegura.
12:45
La solicitud de implantación del pasaporte covid al Tribunal se realizará esta semana. En cuanto al número de vacunados en la UCI, explica que hay que compararlo con el porcentaje de la población vacunada y no vacunada. El 91% de la población diana está vacunada y el porcentaje de ingresos por covid entre los vacunados es menor que en los no vacunados. Hay cuatro veces más de riesgo de hospitalización entre los no vacunados que entre los vacunados, reitera. «La efectividad de la vacuna es evidente», asegura.
12:40
Los ayuntamientos con una tasa de más de 150 casos podrán albergar eventos en los que sí se puedan mantener las medidas preventivas. Pero deberán realizar un refuerzo de medidas, como aumentar el espacio destinado al público en aquellos lugares donde se prevean concentraciones. Establecer pasillos de tránsito para facilitar el flujo ordenado de personas. Delimitar los espacios destinados a la venta y consumo de alimentos y bebidas. Y cuando sea posible, organizar las actividades en el exterior. Las actividades al aire libre son las más seguras y el riesgo de contraer o transmitir el coronavirus en exteriores es menor que en interiores.
12:39
Incrementar el grado de vacunación, que es muy bueno, «nos permitiría estar en otro escenario», explica.
12:38
Sagardui explica que no se puede contemplar «la obligatoriedad» de la vacunación y que siguen animando a todos los trabajadores sanitarios y sociosanitarios a vacunarse. «Nuestro llamamiento continúa».
12:38
El Departamento de Salud considera que es necesario adoptar medidas complementarias a las ya previstas en el anexo de la orden del 6 de octubre para aquellos municipios cuyas tasas de incidencia acumulada superen los 150 casos por 100.000 habitantes. Entre ellas, suspender o posponer temporalmente la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se puedan garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en la Orden 6 de octubre de 2021.Poniendo especial interés en aquellas que lleven vinculada la ingesta de comida y bebida, lo que facilita el no uso de la mascarilla, incrementando el riesgo de divulgación del virus
12:36
Preguntada por la feria de Durango, explica que «se trata de actuar hoy para que en unas semanas la situación sea mejor». «Hagámoslo hoy y no esperemos a mañana», relata en euskera. Por otro lado, explica que dependerá del análisis del Tribunal Superior de Justicia la publicación de una orden sobre el certificado covid. Ahora, dice, todo el mundo tiene la posibilidad de estar vacunado. No es como hace meses. Ahora, todos los mayores de 12 años tienen vacunas a su alcance.
12:32
Sagardui explica que acuden al Tribunal desde el «mayor respeto y con confianza, entendiendo que son conocedores de la situación en la que se encuentra la pandemia en Euskadi». Los informes, asegura, «muestran la realidad». Explica que no hay necesidad de llegar a escenarios «en los que la situación sea peor».
12:30
Preguntan a la consejera cuándo tendrán los municipios que suspender eventos multitudinarios. Asegura que deberán prohibirlos cuando lleguen a la tasa de más de 150 contagios por cada 100.000 habitantes. El boletín se publicará dos veces por semana. «Cada uno vamos haciendo uso de competencias. La comunicación entre los municipios y Salud es fluida».
12:28
Las medidas se dejan en mano de los ayuntamientos. Explica que todos los ayuntamientos (se refiere a los más afectados por el virus) están interpelados a tomar estas medidas. Hay que hacer «elkarlana» y lo que se hace con la orden es darles algunos criterios. Preguntada por el cambio de postura del Gobierno vasco sobre el pasaporte covid, asegura que «en cada momento utilizaremos las medidas que consideremos. Primero, hay que puntualizar que es preciso contar con la autorización judicial, lo que queremos es que sirva como acreditación para acudir a espacios en los que el riesgo es alto. Más de una comunidad está solicitando esta medida para que se establezca a nivel estatal el marco que permita su uso generalizado, como en otros países europeos».
12:25
En estos lugares se relajan las medidas, puede haber mala ventilación... «Debemos esperar la respuesta del tribunal». También se pondrán en marcha medidas comunicativas. «Estamos mejor que hace un año, con una incidencia de más de 800 casos y 145 personas en UCI y más de 500 en planta. Ahora contamos con una vacuna y hemos avanzado, pero no vamos bien. La tendencia sigue siendo ascendente», asegura.
12:24
Con esto, el Departamento de Salud pide permiso a los jueces para que se pueda pedir el certificado covid en determinados casos y actividades en el ocio nocturno, actividades musicales o de baile o en restaurantes, en aforos de más de 50 comensales, porque se dan condiciones que aumentan el riesgo de contraer el virus.
12:22
La consejera recuerda que siguen en pie las medidas como la obligación de la mascarilla. En general, todas las acordadas el 6 de octubre, más las adicionales que se publicarán mañana.
12:21
La medida puede afectar a las ferias de Santo Tomás.
12:19
Sagardui dice que hay que tomar medidas completarias en pueblos con más de 150 casos por 100.000 habitantes, como suspender actividades en las que no se puedan garantizar las medidas preventivas, poniendo interés en aquellas en las que se pueda comer o beber. En los eventos interiores o exteriores hay que reforzar el espacio destinado al público, establecer pasillos de tránsito y organizar las actividades preferiblemente al exterior, porque al aire libre serán más seguras. Los lunes y los jueves se publicará un boletín en el que se recogerán los datos de los municipios. La orden se publicará mañana, cuando entrará en vigor la orden especial.
12:17
En cuanto a la situación actual. dice que la pandemia está al alza con gran velocidad. Aunque la presión hospitalaria todavía no está creciendo al mismo ritmo, aunque el impacto aquí es más tardío. La pandemia está creciendo de forma «acelerada y preocupante» y lo va a seguir haciendo. Es esencial frenarlo antes de que vaya a mayores.
12:15
La consejera explica que desde hace semanas estamos «en otro momento» porque el 90% de la población diana está vacunada. Aun así, la tasa en 14 días y en 7 días está en alza. La primera está en más de 180 casos, algo destacable pese al alto porcentaje de vacunación. En los hospitales, hay pacientes 116 en planta y 27 en críticos. El 17% de la población de entre 30 y 39 años están sin vacunar o no han recibido la pauta completa. Además, los niños de menos de 12 siguen sin vacunar. Hay una mayor incidencia en menores de 12 y entre los treintañeros.
12:11
Gotzone Sagardui toma la palabra. Explica que «no vamos bien». Pasa a explicar datos y medidas. Por ejemplo, dice, se va a pedir al TSJPV la necesidad de implantar el certificado covid en restaurantes y locales en los que haya conciertos, por ejemplo. Se suspenderán los eventos en los que no se puedan guardar distancias y respetar las medidas de seguridad en los pueblos con más de 150 casos por 100.000 habitantes.
12:09
El Gobierno vasco ha acordado una declaración. Comparte y asume los acuerdos en Glasgow, aunque no los considera completos. Pero contempla un reglamento para los compromisos que existían antes y también un compromiso para financiar a los países más vulnerables. Las instituciones vascas y el Gobierno vasco «nos comprometemos en buscar respuestas locales a esta prioridad de alcance global», asegura el portavoz. Expresamos nuestro «compromiso» para que todas las políticas tengan en cuenta el impacto medioambiental. Se impulsará el acuerdo de Glasgow.
12:06
Arranca la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. Bingen Zupiria explica que se ha realizado una reflexión para alcanzar los desafíos contra el cambio climático. Por ejemplo, dice que el Glasgow ha quedado claro que el calentamiento es real y que hay que tener en cuenta el cambio climático en todas las políticas que desarrolle el Gobierno vasco.
11:50
La tasa de infectados por cada 100.000 habitantes supera ya los 150 casos. Cuando se decretó el fin de la Emergencia Sanitaria, la tasa era de 60 casos.
11:49
Es probable que puedan decretarse nuevas restricciones porque nos encontramos en una situación de transmisión tensionada del virus.
11:48
Hola, buenos días. En breve arrancará la comparecencia del portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, y de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que informará sobre la evolución del coronavirus, en alza en nuestra comunidad y especialmente en Gipuzkoa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.