Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Martes, 22 de diciembre 2020, 19:42
Las nuevas medidas anunciadas por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui este miércoles dejan importantes novedades de cara a las próximas Navidades: la reducción del toque de queda en Nochebuena y Nochevieja a las 00.30 horas, el cierre de los locales hosteleros a las 18 horas los días 24, 25, 31, 1, 5 y 6 de enero ... , el número de comensales para el 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero, que pasará de diez a seis, y la posibilidad de salir de Euskadi del 31 de diciembre al 1 de enero. Dos días menos que los anunciados hace casi dos semanas. Aunque también generan dudas entre la ciudadanía. Estas son las respuestas a las preguntas más comunes:
La cena del 24 de diciembre y la comida del 25 de diciembre te podrás juntar con un máximo de 10 personas, como había sido aprobado en el Plan de Navidad presentado por el lehendakari. En estas cenas especiales se recomienda que se reúnan únicamente personas de un máximo de dos unidades de convivencia.
Aquí llega la modificación. Se plantea aplicar una restricción de mayor intensidad en torno a Nochevieja y Año Nuevo, en tanto que estas celebraciones se caracterizan por una menor contención y una mayor interacción social. Por ese motivo en Nochevieja y Año Nuevo te podrás reunir con un máximo de 6 personas.
El Día de Reyes no tenía marcado un carácter especial, por lo que el límite de reunión se mantiene en 6 personas, como en el resto de días.
El toque de queda se mantiene a las diez de la noche. Únicamente se podrá salir de casa pasadas las diez de la noche el 24 y el 31 de diciembre. En Nochebuena y Nochevieja el toque de queda se limita a las 00.30 horas, una hora menos de lo previsto inicialmente, para dar facilidades a quienes cenen fuera de su casa.
El levantamiento del confinamiento perimetral entre provincias del País Vasco queda fijado el 23 de diciembre.
El levantamiento del confinamiento perimetral en la comunidad autónoma queda fijado entre el 23 y el 26 de diciembre de 2020 y se reduce del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021. Lo dispuesto aquí se dirige a las personas que acudan al lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas, permitiéndose tales desplazamientos siempre que se cumplan los límites impuestos por la comunidad de destino.
No. La Junta de Castilla y León apenas ha endurecido las restricciones estos últimos días, pero sí ha introducido algunos cambios, como sacar de las excepciones a la movilidad a los allegados. Se podrá acceder a la comunidad para visitar solo a familiares.
Cualquier día. Es decir, podremos volver cuando lo deseemos. No hay una fecha estipulada para regresar a nuestros hogares tras pasar la Navidad o Nochevieja en casa de familaires o allegados fuera de la comunidad.
Sí, la ley permite romper el nuevo confinamiento perimetral por motivos sanitarios, laborales, profesionales, educativos, cuidado de dependientes, personas mayores o menores entre otros casos.
Se habilitará una normativa específica de visitas a las residencias de mayores para el periodo de fiestas navideñas.
La hostelería y los comercios deberán cerrar a las 18 horas los días 24, 25, 31 de diciembre así como el 1 ,5 y 6 de enero. El resto de días a las 20.00 horas. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero la apertura de los establecimientos comerciales y de hostelería se retrasa a las 9 de la mañana.
No. El 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero queda prohibida la celebración de cotillones o cualquier banquete o fiesta en hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro de tipo de establecimientos tanto en sus espacios comunes, como en habitaciones, bungalows o apartamentos. En los establecimientos con servicio de restauración, a partir de las 20:00 horas del 31 de diciembre, y del 5 de enero únicamente podrán servirse cenas a las personas que se encuentren alojadas y debidamente registradas en los mismos, y quedando en todo caso desalojados los comedores antes de las 23:30 horas. Tanto en comidas como en cenas, en ningún caso se podrá superar el número de seis personas por mesa.
No. Solamente se puede consumir en la terraza (cuyo aforo podrá ocuparse al 100%) o en el interior, pero siempre en mesa (en este caso el aforo estará al 50%).
Se desaconseja expresamente fumar en estas zonas, pero no está prohibido. Sólo es una recomendación.
El uso de la mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable.
No, porque únicamente podrán abrir los bares en los municipios cuya tasa de incidencia sea menor de 500 casos por cada 100.000 habitantes. Por lo tanto, si la localidad está en zona roja, los locales hosteleros continuarán cerrados.
Sí, siempre que sea un municipio vasco.
No. El Gobierno vasco, de acuerdo con la última recomendación de la OMS, ha decidido exceptuar el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa.
Sí. La protección también es obligatoria en entornos urbanos y de gran concurrencia.
Sí, los entrenamientos de deportistas federados están permitidos en grupos de 6 personas máximo.
El uso de vestuarios vuelve a estar permitido con una ocupación máxima del 30%.
Sí, se podrán usar en los vestuarios de recintos deportivos y gimnasios «siempre de modo individual».
Todas las competiciones dirigidas a deportistas en edad escolar, incluidas las federadas, están suspendidas. El lehendakari ha dicho que le gustaría que «a partir del 11 de enero se puedan reanudar estas actividades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.