Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si el virus se propaga por la sociedad termina colándose en las residencias de ancianos, donde solo el efecto protector de las vacunas es capaz de frenar su zarpazo. La inmunización de la mayoría de los usuarios hizo que la mortalidad cayera en picado en ... los lugares más azotados por el covid. Pero tras una breve etapa en la que han mantenido a raya al patógeno, ahora el panorama es otro. La altísima transmisión comunitaria, que ha alcanzado los niveles más elevados de toda la pandemia por la gran infectividad de la variante predominante, la delta, ha vuelto a afectar a los centros desde agosto.
Los sueros autorizados en el mercado son capaces de evitar la gran mayoría de hospitalizaciones y muertes. Pero no todas, por lo que sigue habiendo víctimas en los geriátricos vascos. De hecho, las diputaciones vascas informaron ayer del deceso de cuatro usuarios por culpa del virus.
La Administración foral de Bizkaia, la provincia con un mayor número de centros sociosanitarios, notificó el 7 de mayo el último fallecimiento en ellos antes de la llegada de la quinta ola. Se trataba de uno de los tres hospitalizados tras un brote en una residencia bilbaína que no quiso recibir la profilaxis. Hace ocho días, el Área de Acción Social comunicó las dos primeras muertes desde entonces y el deceso de un tercer dependiente ayer. Los tres estaban inmunizados, aunque sufrían patologías previas.
La situación es similar respecto al anterior balance. La jornada del lunes cerró con 32 dependientes con la infección aún activa, de los que cinco estaban hospitalizados. Hay 14 positivos menos que una semana antes pero tres ingresados más. El virus también golpea a los empleados del sector. 41 trabajadores vizcaínos tenían la infección activa, mientras que otros 26 estaban en aislamiento, aunque sin confirmación de estar contagiados aún. Pese a todo, los brotes parecen estar bajo control. La Inspección de Acción Social solo ha detectado casos en 5 de los 154 equipamientos que componen la red en Bizkaia.
Por ahora, sigue habiendo afectados por el patógeno en la Casa de la Misericordia, en Bilbao (14) mientras que en la residencia Gure Etxea de Mundaka hay seis. Otros cinco se recuperan en la residencia San Esteban de Getxo y en los centros de Sanitas y de la Fundación Miranda, ambos en Barakaldo, permanecen otros dos en aislamiento.
Por su parte, la Diputación de Álava confirmó ayer el fallecimiento de otros dos usuarios con coronavirus en las residencias de Elburgo y Carema, donde se registran importantes focos. En total hay 47 infectados y cinco hospitalizados. La Administración provincial de Gipuzkoa también confirmó 45 infecciones y la muerte de otro dependiente tras anunciar dos fallecidos más el día anterior.
El Gobierno vasco descarta por ahora actualizar el protocolo para la vigilancia del Covid-19 en las residencias tras las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública, que sugiere apartar a los trabajadores no vacunados de sus puestos. Fuentes de Salud explicaron ayer que no ha vuelto a producirse ninguna reunión para abordar el asunto, que seguirá en estudio. De momento, se aplicarán los actuales métodos de control, entre los que están la realización de pruebas a la plantilla y cribados masivos a toda la residencia cuando se detecte un caso y una semana después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.