El coronavirus ha marcado la línea hacia dónde debe dirigirse el nuevo modelo de residencias en Bizkaia. La pandemia ha demostrado que es más fácil aplicar medidas de prevención efectivas en espacios reducidos con un número de usuarios que no supere los 25. Lo mismo ... sucede con la atención. A menor cifra de mayores, cuidados más personalizados. Esto facilita un mejor conocimiento de cada interno y favorece que se detecte de forma temprana cualquier alteración en los mayores.
Publicidad
La Diputación avanzó en septiembre su apuesta por equipamientos más pequeños, para aquellos de nueva construcción, y zonificar los grandes ya existentes. Lo que vendrían a ser grupos burbuja de mayores. En esa idea insiste también el informe técnico que presentó ayer el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, y en el que se recoge que los centros de hasta 25 internos tuvieron una menor afectación del virus en la primera ola.
La aplicación de este nuevo modelo llevará años hasta que esté culminada. Requiere cambios organizativos y previsiblemente una serie de obras en algunos de los equipamientos de mayor tamaño -en Bizkaia hay varios con más de un centenar de residentes- y todo eso lleva tiempo.
El informe también apuesta por una mayor relación de las residencias con el sistema de salud, para contar con el apoyo de médicos y enfermeras de Osakidetza a la hora de manejar a algunas personas con cuadros de «alta complejidad» y que viven en residencias. Así como apostar por seguir avanzando en la coordinación sociosanitaria, de manera que se «garantice así una atención integral que pueda llegar a cubrir, de manera coordinada, las crecientes necesidades asistenciales de tipo sanitario que tienen este tipo de centros».
Publicidad
Según trasladó ayer Murillo, durante la primera ola de la pandemia 1.925 mayores de 87 centros sociosanitarios (el 58% de los 155 que hay en Bizkaia) resultaron contagiados por Covid-19. De ellos 308 fallecieron, aunque hay dudas sobre si otros 44 ancianos que murieron en aquellas fechas lo hicieron por el virus. Eran semanas, sobre todo al inicio de la pandemia, en las que había escasez de pruebas PCR. El diputado de Acción Social indicó que la letalidad en los equipamientos de Bizkaia afectó al 16% de los infectados, mientras que en mayores de 80 años en Euskadi esta tasa se situó por encima del 24%. «La incidencia en fallecimientos dentro y fuera de las residencias fue similar entre la población mayor. Si me apuran mejor en las residencias ajustando a la edad real», valoró el diputado.
Ayer se conoció también que otros tres usuarios de residencias han fallecido por Covid en las últimas horas. Son ya 99 en esta segunda ola. Además hay nueve centros con focos activos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.