La Bonoloto del sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
Prueba PCR a varios internos en una residencia de Madrid. efe

El protocolo que pasarán los internos en residencias si salen a casa por Navidad

Las residencias harán PCR a los internos que pasen una semana fuera en Navidad

Jueves, 16 de diciembre 2021, 00:33

Hay menos familiares de residentes que han solicitado este año llevarles a casa por Navidad. Quienes lo hagan, si están fuera más de una semana, deberán someterse a una PCR a su regreso y estarán aislados durante las 24 horas que se demora el resultado.

Publicidad

La Diputación concretó ayer que el año pasado, 357 dependientes se marcharon con su familia en Navidad, aunque no todos ellos pernoctaron fuera. Representan el 3,3% de las 10.748 plazas. Se concentran en aquellos geriátricos donde los internos tienen una mayor autonomía personal. La dependencia media es muy elevada y oscila entre el nivel II avanzado y el III. En esos estadios, lo habitual es que haya deterioro cognitivo o demencia y los cambios de rutina alteran a los mayores y pueden provocar que se desorienten. Sin embargo, hay también familiares que priorizan aún más en estas fechas el contacto y la compañía de los suyos, porque saben que es una de las claves de su bienestar emocional, tal y como ha defendido Sergio Murillo, diputado de Acción Social.

En los 154 centros de la red vizcaína se ofrece la posibilidad de que las familias se lleven a sus mayores en las cenas y comidas navideñas e incluso que pasen las dos semanas con sus allegados. El protocolo cambia si la estancia fuera del dependiente alcanza los siete días. Cuando se alarga, Salud obliga a que se le haga una PCR y a que se mantenga en aislamiento hasta conocer el resultado. Tras esas 24 horas, si es negativo, puede hacer vida normal en el centro. Cuando el dependiente se marcha para cenar en Nochevieja o Nochebuena o pasa un par de días fuera, no es necesario hacer la prueba. El motivo es que, incluso si se hubiera contagiado, no habría transcurrido el tiempo de incubación necesario y daría negativo. En estos casos tampoco está prescrito el aislamiento.

Aitor Pérez Artetxe, portavoz de Gesca, explica que «los que salen de los centros en Navidades son un porcentaje anecdótico». Según la principal patronal del sector, «este año son todavía menos las familias que lo han pedido». «En los centros donde había tres solicitudes, hay dos. En los que solía haber dos salidas, hay sólo una o ninguna», describe Pérez Artetxe. El motivo, a su juicio, es que «fuera el virus está pegando fuerte y las residencias son el lugar más blindado».

Publicidad

La decisión está sobre la mesa en muchos hogares. Hay familias que suelen llevar a los residentes a comer a casa los domingos y esas siempre lo solicitan en Navidad. En otros casos, depende de la evolución y el estado de la persona mayor. Realmente, el marco que regula los contactos, y salidas no ha cambiado en los últimos meses, salvo para introducir el pasaporte Covid. Los mayores tienen inoculada las tres dosis de Pfizer y la vacuna contra la gripe y no se han registrado brotes masivos.

La fotografía hace un año era bien distinta. En aquellas fechas no había arrancado la vacunación, que comenzó el 27 de diciembre de 2020. El virus campaba a sus anchas por los centros y sólo se desplomó cuando se generalizó la segunda dosis. El 21 de enero había todavía 356 mayores contagiados pero, para finales de febrero, no quedaba ninguno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad