

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
– ¿Van a reforzar los hospitales?
– Estamos valorando los servicios de Urgencia. Nos parece muy importante tener circuitos diferenciados que nos permitan seguir atendiendo ... a las personas que no tengan coronavirus, a la par que dar respuesta a las personas que llegan con Covid. Queremos tener también más oferta de camas UCI, al menos un 10% más hasta un máximo de 650-680.
– Estas semanas hay una parte importante de los sanitarios de vacaciones. ¿Está afectando a la atención de los casos de coronavirus?
– El coronavirus hace que tengamos en este momento en la UCI a 5 pacientes. En planta no llegamos a las 45 camas ocupadas. (Los datos son de primera hora de la tarde del jueves y no habrá nuevos hasta el lunes). En este momento la presión de la atención por el patógeno para los hospitales es baja y tenemos capacidad de darle respuesta. Pero si siguen aumentado los casos las demandas asistenciales se incrementarán en las próximas semanas, aún durante el periodo vacacional. Es un reto añadido. Estamos ya creando unidades específicas Covid y reservando plantas en hospitales. Si el crecimiento se produjera, con estas medidas y el trabajo en red podremos dar una respuesta asistencial con las personas con las que contamos.
– En esta etapa el grueso del seguimiento de los casos, en su mayoría leves y moderados, recae sobre la atención primaria. ¿Tiene el departamento un plan de refuerzo de los centros de salud?
– Reforzar la atención primaria tiene dificultades porque no hay profesionales en este momento para contratar. Hemos incorporado 136 enfermeras para el rastreo y formado a profesionales para sumarse a esta red. La primaria trabaja coordinada con la red de detección y seguimiento. El que tengamos a tantas personas asintomáticas o con pocos síntomas hace que su seguimiento no sea tan complejo como lo fue en marzo.
– ¿Por qué les preocupa tanto que el Covid se junte con la gripe?
– Porque una forma que tenemos de identificar la presencia del virus en quienes no son contactos de otros positivos es por los síntomas respiratorios. A partir de septiembre habrá más dificultades para reconocer a las personas con Covid entre todas las que sufran síntomas virales. Existe además la coinfección, que aumentará el riesgo para la salud. El sistema inmune tendrá que hacer frente a dos virus a la vez y se enfrentará a una sobrecarga.
– Euskadi contará este año con 558.000 dosis de la vacuna de la gripe, un 33% más que en 2019. ¿Van a ampliar los grupos de riesgo?
– Son prácticamente los mismos, pero queremos llegar a más gente. Nos gustaría superar el 70% de los mayores de 65 años y pacientes crónicos. Es importante que se vacunen los sanitarios que tienen contacto con pacientes.
– ¿Cuándo llegará la vacuna del coronavirus a Euskadi?
– Las previsiones son que pudiera estar para finales de este año o principios del que viene. Hay que valorar su efecto real sobre la población, quiénes se van a beneficiar más de ella y durante cuánto tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Dejan libre a uno de los seis adultos que apalearon a Alex en Amorebieta
Ainhoa de las Heras
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.