Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cinco años después de que se comenzase a hablar de esta iniciativa, ayer se dio un paso que puede ser definitivo para su consolidación. El Departamento de Salud y los tres Colegios de Farmacéuticos de Euskadi han firmado un convenio para la puesta en marcha ... de una red de farmacias centinelas en Euskadi.
Se trata de que las boticas sean un lugar en el que la ciudadanía pueda trasladar las posibles reacciones adversas que les hayan provocado los medicamentos adquiridos en ellas. Esta información será a su vez trasladada a la Unidad de Farmacovigilancia del Departamento de Salud, para disponer así de un mejor control sobre la seguridad de los fármacos en Euskadi.
La consejera Gotzone Sagardui destacó que esta red prestará también atención a las vacunas, medicamentos publicitarios, plantas medicinales, fórmulas magistrales y medicamentos homeopáticos. Por su parte Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Consejo de Farmacéuticos de Euskadi, destacó que para los boticarios, como profesionales de la salud que son, la seguridad del paciente es prioritaria. «La firma de un programa como este permite a la farmacia avanzar en la vigilancia de la seguridad de los medicamentos, algo que repercute directamente en los pacientes. Además, gracias a los programas formativos que se van a desarrollar, mejorará también la notificación de reacciones adversas desde la farmacia comunitaria», subrayó.
El Departamento de Salud y los Colegios de Farmacéuticos aprovecharon la reunión para firmar otro convenio según el cual las oficinas de farmacia participarán en un programa dirigido a pacientes con asma y EPOC para mejorar su adherencia a los tratamientos y el uso adecuado de los inhaladores.
Gastelurrutia destacó que la accesibilidad de las farmacias y el contacto que tiene la ciudadanía con estos profesionales de la salud puede suponer una gran herramienta para mejorar el uso de estos dispositivos por parte de la población afectada. En Euskadi el 9,7% de la ciudadanía padece asma, mientras que el 2,4% sufre EPOC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.