![Recorrido por la Bizkaia que resiste al virus](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202009/06/media/cortadas/bizkaia1-kY3H-U1201057599305gB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Recorrido por la Bizkaia que resiste al virus
Refugios ·
Ya no hay ningún pueblo sin ningún caso de Covid-19. Pero diez municipios del territorio, casi todos de menos de 500 habitantes, aguantan con entre uno y tres positivosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Refugios ·
Ya no hay ningún pueblo sin ningún caso de Covid-19. Pero diez municipios del territorio, casi todos de menos de 500 habitantes, aguantan con entre uno y tres positivosEn un pueblo de 500 habitantes todos se conocen. Todo el mundo sabe quién vive en ese caserío, quién se ha comprado ese coche nuevo o de quién es el perro que ha andado los últimos días molestando al ganado. Si alguien quiere enterarse de ... algo no mira el tablón de anuncios del Ayuntamiento ni entra en internet. Suele ir al bar, al auténtico centro neurálgico del municipio. Es aquí donde las noticias que afectan al pueblo y a sus vecinos corren como la pólvora. Y en estos meses, como pasa en las ciudades, el tema estrella es el Covid-19.
Julen está detrás de la barra del bar de Ereño. Es viernes a mediodía, hace un día excelente y hay bastante trabajo. La terraza es muy espaciosa y hay muchas mesas ocupadas. Cervezas, vinos, aceitunas y conversaciones animadas. Algunos son visitantes que se suelen acercar los fines de semana a este bonito pueblo de 260 habitantes, situado a medio camino entre Gernika y Lekeitio. Pero la mayoría es gente del pueblo. Cuando los periodistas preguntan por el único positivo detectado en la localidad desde el inicio de la pandemia, nadie duda. Aquí, todos se conocen. «Ese caso pasó a la historia. Fue como en marzo. Además, ni siquiera vive en Ereño. Aquí viven sus padres. Él está empadronado en el pueblo, pero reside en Gernika», explica Julen.
Ereño es uno de los diez municipios vizcaínos que ha registrado como máximo tres contagios de coronavirus desde que apareció la enfermedad en Euskadi, hace ya unos siete meses. A mediados de abril, diecisiete municipios vizcaínos, casi todos de menos de 1.000 habitantes, se mantenían todavía libres del virus. Pero ya no queda ninguna población que no haya sido alcanzada, en mayor o en menor proporción, por el virus. Ahora mismo, sólo hay otra localidad con un único caso: Gizaburuaga. Después, aparecen las localidades de Lanestosa, Munitibar, Mañaria, Fruiz, Izurtza e Ispaster con dos positivos cada uno. Y, por último, Arrieta y Sukarrieta tienen a tres vecinos que sufrieron el contagio.
Ya no quedan, pues, espacios habitados sin positivos en Bizkaia. Pero estos pequeños pueblos siguen siendo una especie de oasis en el medio de una pandemia que no da tregua. Las cifras impresionan. Sólo en Euskadi hay registrado ya más de 38.400 casos, sobre todo en las grandes ciudades, y se ha llevado la vida de más de 1.700 personas. En el conjunto de España son casi medio millón de positivos y cerca de 30.000 fallecidos.
Ereño, un caso
¿Hay alguna receta mágica que explique la buena situación de Ereño? Julen se encoge de hombros y sonríe. «Beber vino y mantener las distancias», bromea. Lo cierto es que la terraza del bar es muy amplia, con mesas esparcidas en torno a una plaza recién remodelada. Y los pocos clientes que están dentro del local apenas se quitan las mascarillas.
En el bar está también Joseba Zarragoikoetxea, el alcalde, como un vecino más. A muchos les sorprende que sólo se haya contabilizado un caso teniendo en cuenta que buena parte de los vecinos trabaja en Gernika, donde se produjo un fuerte rebrote de la enfermedad -sobre todo entre la gente joven- hace apenas unas semanas. Hace años, Ereño tenía unos 800 habitantes. Pero, como muchos otros pueblos alejados de las grandes urbes, ha ido perdiendo población en las últimas décadas.
«Aquí hay bastantes personas mayores», apunta el alcalde. Los vecinos -explica- tienen «bastante respeto» al virus. Y aporta un dato. Al contrario de lo que ha ocurrido en otros municipios, la iglesia no se abrió al público hasta la pasada semana. Y sólo acudieron 20 feligreses.
Fruiz, dos casos
Oihane Arroyo se afana en limpiar la mesas y las sillas de la Herriko Taberna de Fruiz, un pueblo de 545 habitantes situado a apenas unos kilómetros de Mungia. En Fruiz sólo han tenido dos casos y por ahora se mantiene inmune al fuerte incremento que ha sufrido Mungia en la última semana.
Se acaba el verano y hace unos días cerraron las piscinas. El pueblo está tranquilo. Más de lo normal. Martín Uribe entra al bar y se pide un vino «que no esté frío». Oihane le sirve y acto seguido se limpia las manos con gel hidroalcohólico. Repite este gesto constantemente. Puede hacerlo «más de 50 veces al día». Martín vive en Gamiz, pero suele venir bastante por Fruiz. Explica que acaba de hacerse la prueba PCR del coronavirus porque estuvo en el bar Goieta de Mungia, donde se produjeron una serie de contagios. Todavía no le han dado los resultados, pero él se encuentra bien. Poco después entran Ander Lekunberri y otros vecinos a tomar algo. Ander dirige el asador Aizpuru, a poca distancia de allí. «En el pueblo todos tratamos de apoyarnos y más en una situación así», explica Josu.
Otro grupo de vecinos habla de los dos casos confirmados de Fruiz. Se suscita un debate. A uno de ellos le conocen de toda la vida. «Vive ahí mismo», señalan. Las dudas surgen en torno al otro positivo. Varios dicen que lo protagonizó el párroco hace ya muchos meses. «El problema es que el párroco no vive en Fruiz. Así que tuvo que ser otra persona», replica otro vecino. A partir de ese momento comienza el baile de nombres.
Enfrente del Ayuntamiento reside Begoña Bilbao. No sabe decir con seguridad si tiene 91 ó 92 años. «Tampoco es tan importante», advierte. Desde que se desató la pandemia no sale apenas. Tiene marido y 6 hijos. Dos de sus hijas, «solteras y enteras», como Begoña las define cariñosamente, viven con ella y le ayudan con las compras y con la casa. «Si no me pongo la mascarilla me echan la bronca», confiesa.
Begoña pasa buenos ratos sentada en un pequeño banco de piedra situado justo fuera de su casa. Desde allí observa a los ciclistas pasar por la carretera que une Mungia y Gernika, a los vecinos que van a la taberna y a los chavales que van al campo de fútbol. También observa un tablón de anuncios. Todo el mundo que pasa le saluda. Lleva viviendo en esa casa más de 40 años y es muy querida en el pueblo.
Gizaburuaga, un caso
Gizaburuaga es la otra localidad vizcaína que sólo ha tenido un caso de coronavirus. El positivo se conoció en abril y desde entonces han estado limpios. Como en muchos otros lugares, gran parte de la vida social de este municipio de la comarca de Lea Artibai, el tercero más pequeño de Bizkaia con 210 habitantes, se articula en torno al único bar del pueblo. Lo dirigen los paraguayos David y Rosa desde hace un año. Esta pareja está encantada con la acogida que han recibido desde que llegaron y los vecinos están encantados con ellos.
Lo atestigua la alcaldesa, Amaia Zabala, que se detiene unos minutos a hablar con unos vecinos antes de ir a trabajar. «Durante el estado de alarma preparaban comida para llevar a casa a mucha gente», subraya. La regidora, en todo caso, no quiere ponerse medallas por el hecho de haber tenido sólo un caso. En Gizaburuaga se han tomado medidas. Pero también en otros sitios que están sufriendo mucho. Para ella la clave de que el bicho no les haya golpeado tanto como a otras localidades ha sido «la suerte». Así de sencillo.
Mungia cierra la semana con un incremento en el número de positivos por coronavirus que, a falta de que se actualicen los datos del fin de semana, pueden situar al municipio como el segundo del territorio con más contagios detectados en los últimos días, sólo superado por Bilbao. Este aumento se debe, sobre todo, a la suma de los brotes detectados en la taberna Goieta y en la residencia de mayores. Osakidetza informó que Mungia pasó el miércoles de registrar 9 casos a presentar 36 el jueves. Ahí no se contabilizaron los 21 positivos detectados en la residencia. Y ayer se informó de que entre las 604 pruebas entre los clientes de la taberna Goieta se han registrado, de momento, 31 positivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.