Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Taller de RCP que ha realizado SATSE hoy en Bilbao. YVONNE ITURGAIZ
Reanimar a una persona al ritmo del himno del Athletic

Reanimar a una persona al ritmo del himno del Athletic

SATSE ofrece talleres para enseñar a la población a realizar una RCP para conmemorar el Día Internacional de la Enfermera

Viernes, 12 de mayo 2023, 17:11

Si te encuentras a alguien que ha perdido el conocimiento, no puede respirar y no tiene pulso lo primero que debes hacer es llamar al teléfono de emergencias. Y mientras llegan los sanitarios, iniciar la reanimación cardiopulmonar. ¿Cómo se hace? Hay que colocar las dos manos una encima de otra, con los brazos rectos, para poder ejercer una correcta presión. Y ponerlas a la altura del quinto espacio intercostal -en la mitad del esternón- y comenzar con el masaje cardiaco.

Tiene que realizarse con una frecuencia alta, entre una y media y dos por segundo. Al llegar a 30 compresiones toca parar para insuflar dos veces aire a la persona inconsciente, tapándole la nariz para que llegue a los pulmones, y volver a empezar con el masaje. Debe hacerse con fuerza, con decisión. Que se hunda el pecho unos cinco centímetros, y con una cadencia constante.

Para mantener el ritmo hay trucos. El más conocido es el de seguir el tempo de algunas canciones conocidas. Quizás la más famosa para acompañar esta técnica es la de Stayin' alive, de los Bee Gees. «Aquí somos más del himno del Athletic, que también va muy bien para hacer la RCP», comenta Fernando Gisbert, secretario de SATSE en Bizkaia. El sindicato ha conmemorado este viernes el Día Internacional de la Enfermera y ha ofrecido talleres en las tres capitales vascas para enseñar esta técnica.

15.000 enfermeras en Euskadi

Con acciones de este tipo buscan dar visibilidad a una profesión que, en ocasiones, creen que pasa desapercibida. Amaia Mayor, secretaria de SATSE en Euskadi, reclama a las administraciones que no les «minusvalore», les de «más visibilidad» y permita al personal de enfermería «acceder a los puestos de guestión» para romper los techos de cristal a los que se enfrentan. Unas barreras que Mayor atribuye, en parte, a que se trata de una profesión eminentemente femenina. Aunque sí es cierto que cada vez hay más hombres enfermeros. De las cerca de 15.000 personas colegiadas en Euskadi el 20% son varones.

Para SATSE una manera de dar más vibilidad a esta profesión es que el Gobierno vasco publique el decreto que permite que cada usuario pueda elegir su enfermera en el centro de salud. Algo que ya es posible con los profesionales de medicina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Reanimar a una persona al ritmo del himno del Athletic